Sin disimular los riesgos, la ex presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont, sostuvo que la “situación económica argentina es grave” y analizó la renuncia de Sturzenneger al frente de la entidad y su reemplazo por el hasta ahora ministro de Finanzas, Luis Caputo.
“Nos estaríamos equivocando si decimos que estaba todo bien, la situación de la economía argentina es grave”, resumió la ex funcionaria para FM CIELO (103.5).
TE PUEDE INTERESAR
Para Del Pont, el gobierno tuvo “que salir corriendo al Fondo” luego de una serie de “ineficiencias” que el equipo económico de Mauricio Macri generó a partir de las políticas de endeudamiento y otras de carácter financiero.
“Hubo ineficiencia, señales poco claras, primero dejaron flotar al dólar, después intervinieron”, e numeró la ex titular del gobierno kirchnerista.
Frente a una crisis financiera en el cual el gobierno no puede “generar dólares genuinos” por una falencia del comercio exterior, así como también por la decisión de los exportadores de no liquidar sus ganancias, el gobierno terminó encerrado en su propio juego y acudió al Fondo Monetario Internacional con un préstamo insólito de 50 mil millones de dólares.
“El acuerdo con el FMI lejos está de ser gratis, lo que viene adherido es una condicionalidad brutal que va a profundizar tendencias recesivas y regresivas que ya están en la economía argentina”, puntualizó Del Pont.
Por eso, la ex funcionaria analizó los posibles cambios que existirán con el reemplazo de Sturzenegger al frente del Banco Central, pese a que anticipó no mostrarse esperanzada en un cambio de rumbo positivo para la economía del país.
Del Pont consideró que “los problemas de fondo no van a cambiar”, argumentando que la situación actual está vinculada a un “desequilibrio externo”, “asociado al déficit comercial”, a tener que pagar “más intereses en dólares a los acreedores”, y “relacionado a la fuga de capitales”.
“En dos años y medio han convertido a nuestro país en una gran timba financiera”, redondeó Del Pont.
A su vez, se mostró en contra de la imposición del FMI para que el BCRA modifique su carta orgánica. “No puede ser un ente autónomo, tiene que coordinar su política. Tiene que recuperar su mandato, que es garantizar por el crecimiento económico. Ellos quieren que quede subordinado al mercado”, consideró en comunicación con Todo No Se Puede.
Finalmente, la ex presidenta del Banco Central sinceró que la situación actual no es igual a la de la crisis del 2001, pero de todas formas advirtió que “no hay que ignorar” el agravamiento de la economía que termine “contagiando al sistema bancario”.
Deteniéndose en la suba imparable del dólar, Del Pont asumió que “el mercado tiene las riendas del asunto” y que “dejar flotar” a la divisa es “una locura”.
“Estoy realmente preocupada, estas políticas van a agravar la situación. No hay espacio para un posible corralito, lo que no hay que ignorar es que si se acentúa este desmanejo, esto puede generar un contagio sobre el sistema bancario”, explicó.
“El sistema bancario está bien, pero se advierte que esto va a generar un daño muy fuerte a la economía real”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR