La gobernadora, María Eugenia Vidal, y el ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, participaron de un nuevo encuentro de ABC Maestros, en el Jardín 984 de Villa Elvira. Dialogaron con docentes y directivos de ese distrito sobre las principales inquietudes y experiencias de la comunidad educativa local.
Se trata de un espacio de encuentro entre autoridades educativas y la comunidad docente de las escuelas de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el vínculo y generar un diálogo permanente con los maestros.
TE PUEDE INTERESAR
Durante el encuentro se habló sobre la implementación del nuevo diseño curricular de la modalidad de Educación Inicial, las capacitaciones y la articulación con el nivel primario. Por otra parte, se habló de educación inclusiva, haciendo especial mención al proyecto de interculturalidad que se realiza con las familias de los alumnos de este Jardín, los aprendizajes a partir del juego y la integración de áreas y asignaturas.
Asimismo, se destacó el buen funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar, dando cierre de este modo a una nueva jornada de diálogo e intercambio con docentes.
ABC Maestros nació en 2018, como un espacio de encuentro entre las autoridades educativas del Ministerio de Educación -encabezadas por el ministro, funcionarios e inspectores-, y la comunidad docente de las escuelas de la provincia de Buenos Aires, generando un canal de diálogo permanente con los maestros. Todas las semanas, aproximadamente 80 personas entre inspectores y funcionarios, se reúnen con docentes, profesores, inspectores y auxiliares de todo el territorio de la Provincia.
ABC Maestros ya realizó 357 encuentros en lo que va del año con la participación de 5.502 docentes de 91 municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Las temáticas que se abordan son referidas a nuevo diseño curricular de Primaria y de Inicial, Escuelas Promotoras, Educación de Adultos, Red de Escuelas de Aprendizaje, Educación Inclusiva, Asistiré, Aprender, infraestructura escolar, y capacitación docente en educación sexual integral, uso de nuevas tecnologías e inclusión educativa, entre otras cuestiones que los docentes quieran exponer.
TE PUEDE INTERESAR