El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió este jueves con una decena de presidentes legislativos de América Latina por videoconferencia junto a quienes afianzó la cooperación interparlamentaria y abordaron la situación económica y social que afrontan los países de la región a raíz de la pandemia de coronavirus.
El encuentro estuvo encabezado por Massa y por la titular de la Cámara de Diputados de México, Laura Rojas. Además, participaron los principales referentes legislativos de Méxivo, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Barbados, República Dominicana y Cuba.
TE PUEDE INTERESAR
Durante el encuentro, Massa señaló que “es responsabilidad de todos los parlamentos de América Latina exigir un aporte extraordinario para la recuperación post pandemia de parte de todos los organismos multilaterales de créditos”.
Además, sobre la situación argentina remarcó que “el presidente Fernández tomó la decisión muy fuerte de frenar la curva de contagios para evitar que se multiplicaran las muertes y el dolor en nuestra sociedad”. “Eso implicó que hoy tengamos a casi el 95% de la superficie de nuestro país sin contagios”, afirmó.
Por otro lado, hizo hincapié en las medidas adoptadas por el Gobierno nacional apra mitigar los efectos negativos de la pandemia en la economía. “Se incrementó el Programa de Asistencia alimentaria y económica; la suspensión de despidos, desalojos e hipotecas; y un sistema de créditos para los pequeños emprendedores, de manera tal de mantener el nivel de actividad”, enumeró.
En ese sentido, el titular de la Cámara Baja expresó que hay que “definir una agenda estratégica para nuestra región sobre la base de la diplomacia parlamentaria”. “Necesitamos construir sinergias económicas, sociales y culturales”, agregó.
Por su parte, en la apertura la presidenta de la Cámara de Diputados de México, Laura Rojas, valoró el “esfuerzo conjunto de los países latinoamericanos y del Caribe” para llevar adelante este encuentro y destacó “el rol fundamental que desempeñan los Parlamentos ante la pandemia del coronavirus”.
Como impulsora de la iniciativa, la funcionaria mexicana remarcó que “esta pandemia cambió para siempre la realidad del mundo y afectó la salud, la economía y el empleo”.
TE PUEDE INTERESAR