La situación “picante” que protagonizó el presidente de la UCR, Martín Lousteau en una entrevista que brindó este domingo en la señal de noticias TN del grupo Clarín, comenzó cuando objetó la desfinanciación de universidades anunciada por el presidente Javier Milei en el discurso de inauguración de sesiones del Congreso.
Cuando el político radical sostenía las razones por las que no existe lógica sustentable en la medida de quitarle presupuesto a las casas de altos estudios argumentando corrupción, porque a la vez el presidente elogiaba al gobierno de Carlos Menem, al que Lousteau definió como el más corrupto de la historia, enseguida el conductor del espacio, Franco Mercuriali, le salió al cruce para justificar la medida de baja del presupuesto a las universidades.
LAS CHICANAS DE MARTÍN LOUSTEAU
Lejos de comenzar un debate en medio del reportaje (en donde supuestamente los comunicadores le deberían hacer solamente preguntas a Martín Lousteau), decidió elegir un camino mucho más filoso, porque cada vez que debía poner un ejemplo para graficar metafóricamente el significado de la desfinanciación de las universidades, el radical elegía compararlo con la empresa en la que estaba siendo entrevistado, es decir TN, o mejor dicho el Grupo Clarín.
De ese modo psicológicamente neutralizaba al periodista, quien por temor a que siguiera enunciando dádivas del gobierno a ese grupo mediático, frenaba la enjundia con la que quería contrarrestar las picantes declaraciones de Lousteau.
“Si hoy no se están financiando las universidades que tenés ¿Para qué crear cinco más, si no te alcanza para financiar las las que ya tenés? Es como que seguís gastando la que no tenés“, le consultó el periodista prolibertario.
“Como todo, hay canales buenos, hay canales malos, hay empresas buenas, hay empresas malas, hay partes del estado que funcionan bien, hay partes del estado que funcionan mal, hay universidades que funcionan muy bien, y otras muy mal”, respondió Martín Lousteau en su primera alusión a “este canal“.
Ante un nuevo embate en la réplica del conductor, objetando que “desde que me recibí en la UBA hace 30 años siempre era caótica y faltó plata“, nuevamente el líder radical ejemplificó con Clarín.
EL RECURRENTE EJEMPLO DE TN
“Es como que vos me digas los gastos de funcionamiento de este canal están congelados a los gastos de lo que era en marzo del año pasado, (pero) con 280% de inflación acumulada”, respondió apelando nuevamente al ejemplo de “este canal“.
“No, no. Está claro eso, pero lo que digo es si no hay plata, no creas nuevas universidades“, insistió por última vez algo más tímidamente Mercuriali.
“Yo prefiero cortar otras cosas que te acabo de mencionar, por ejemplo subsidio a empresas privadas“, allí puso a Mercado Libre como modelo de corporación subsidiada, y luego volvió a ejemplificar con el Grupo Clarín, porque dijo: “Generar empleo no sirve como excusa para subsidiar empresas privadas sino yo podría decir que entonces debería recibir un subsidio este canal porque genera empleo“, concluyó su tercera mención no inocente a esa empresa para desarmar el argumento pro gobierno del comunicador, quien concluyó el tema, y decidió abrir el juego para que otros de sus panelistas preguntaran.