La Legislatura entró en su sprint final para encarar la última parte del año, por eso Alejandro Dichiara, presidente de Diputados, convocó de urgencia a diputados y diputadas para sesionar y poder dar ingreso al Presupuesto 2025 y la Fiscal Impositiva enviada por el Ejecutivo.
Eso no fue todo, se colaron temas que traían discrepancias hasta dentro del bloque de Unión por la Patria, como la tasa de justicia que va a la Caja de Abogados, impulsada por Facundo Tignanelli, de La Campora, que fuese firmado en primera instancia por la diputada “alakista” Lucía Iañez y luego quitara el “gancho”. La legisladora ayer no estuvo en la sesión por un compromiso previo. Asistió a un congreso de niñez y adolescencia, según le dijo a INFOCIELO al ser consultada por su ausencia. Vale remarcar que es la presidenta de la Comisión de Niñez, Adolescencia y Familia.
Cuando se trató la expropiación de la casa que habitara Rodolfo Walsh en San Vicente para transformarlo en un centro de la memoria, se tranzaron peronistas y trokistas con el ultraderechista Guillermo Castello ¿sanción en puerta para el libertario?
Cambios en el equipo libertario en la Legislatura
Al comenzar la demorada sesión en la Legislatura se dio curso al pedido de licencia de Alejandro Carrancio, que pasó a cumplir funciones a la secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación que comanda Daniel Scioli. En su lugar juró Geraldine Calvella. La ahora legisladora es recordada por su desembarco en el ReNaPer apenas nacida la presidencia de Javier Milei. Escándalo por los pocos antecedentes para el cargo, abandonó ese puesto. Ayer fue acompañada por el armador “Mileista” en la provincia, Sebastián Pareja. Ambos cruzaron posteos en redes con felicitaciones y agradecimientos. Una libertaria pura que juró por Dios, la Patria y “por esta generación de jóvenes que hemos decidido llevar adelante un nuevo proyecto y construir una nueva Argentina donde vuelva a hacer vuelva a ser potencia”.
POSIBLE SANCIÓN A CASTELLO
El primer tema que levantó polvareda discursiva fue la expropiación de la última casa del periodista asesinado por la dictadura, Rodolfo Walsh. La misma se encuentra en San Vicente y será destinada a construir una casa de la memoria.
Juan Malpeli, de Unión por la Patria, abrió los discursos a favor de la expropiación felicitando a la legisladora Laura Cano Kelly por el proyecto. La referente del Frente de Izquierda, luego, dio sus fundamentos. Hasta ahí todo normal, pero pidió hacer uso de la palabra Guillermo Castello, y se armó.
Castello rebautizó a la Cámara de Diputados como “Cámara de Expropiaciones”, por la cantidad de inmuebles que se expropian, pero no se quedó ahí y fue subiendo el tono del mensaje al decir que “están homenajeando a un terrorista y asesino”. Ante gritos y abucheos de los palcos, en lo que se encontraba Miriam Bregman (abogada de la familia) y Patricia Walsh, hermana de Rodolfo. Garciarena calificó como “estuopideces” los dichos de Castello y pidió no darle entidad.
Facundo Tignanelli, presidente de la bancada oficialista, se basó ene le reglamento interno y pidió la creación de una comisión para sancionar a Castello, cuestión que fue aprobada y seguirá su curso. La regla indica que “en caso de que un diputado incurra en reiteradas faltas graves serán designados cinco miembros para proponer la medida que el caso requiera”.
Castello luego tomó la palabra cuando anunció un pedido de informes por el material bibliográfico con contenido sexual que el gobierno provincial reparte en bibliotecas escolares. “Voy a leer textual algunas de las citas de los libros, espero no sumar otra sanción por lo que diga, ya que está en los libros que se reparten”, sostuvo apelando a la ironía.
ECHARRI EN EL RECINTO
La presencia de Pablo Echarri revolucionó el comienzo de la sesión. Poco antes de las 14, el actor llegó al recinto y lo invitaron a pasar a la oficina 30 en donde un grupo de diputados y diputadas conversaron y aprovecharon para la foto cholula de ocasión. Los empleados y empleadas de la Cámara hicieron lo propio.
Echarri, estuvo para plasmar el apoyo de multisectorial de actores al llamado INCAA BONAERENSE. Aunque el nombre le quede grande, el proyecto surgido desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Sanitout, es ni más ni menos que la creación de un fondo de 675 millones de pesos para el fomento del cine en la Provincia. Además, contempla la creación de un Consejo Provincial Regional que garantice la distribución transparente, inclusiva y equitativa del fomento, y prevé la creación de un registro de la actividad audiovisual bonaerense, que incluya a todos los trabajadores de la cadena de valor de la industria.
TASA DE JUSTICIA EN NÚMEROS
El otro proyecto que generó un cruce, tal vez el más leve, fue el de la eliminación de la tasa de justicia. El diputado de Acuerdo Cívico-UCR-GEN, Claudio Frangul, pidió que “no se habló con quienes se ven afectados con este proyecto y que la Cámara no tiene por qué interferir en los gastos de, por ejemplo viáticos de un organismo como la Caja de Abogados. La Ley, de aprobarse, se mete en la vida del Colegio al decirle cuanto debe gastar en representación y viajes”.
Tignanelli recogió el guante y defendió su proyecto al decir “esta Cámara es la que regula las normas de la Provincia de Buenos Aires ¿Cómo van a decir quién es está Cámara?” para luego indicar que “los sectores afectados están representados, son los 17 millones de bonaerenses que se ven afectados con el cobro de esta tasa”. El Camporista brindó una serie de cifras para justificar esta modificación. Luego de diferenciar entre Caja y Colegio de abogados, soltó datos: “Ingresos previsionales de la caja de abogados, ejercicio 2023/2024 $23.607.006.966,66, ingresos Sobretasa $ 673.466.526,35, es el 2,85%, ¿qué entidad quiebra por un 2,85%? Y se hace eje en los viáticos porque los 43 directores representan un gasto de 756.324.745 millones, más gastos traslados de 78.122.350, alojamientos por 72.409.372, aprovisionamiento y refrigerio por un total de 71.692.988”, indicó Tignanelli.