El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, recibió al presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS), Mu Jinyi, para firmar un importante acuerdo. El objetivo final es construir un laboratorio de biología molecular destinado a la investigación. Kiwi y ganado bovino en la mira.
“Las chacras experimentales quedaron a un paso de tener su primer laboratorio de biología molecular“, informaron desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Es que en el acuerdo, el Ministerio de Rodríguez y la academia china “se comprometieron a trabajar de forma conjunta para concretar la instalación”. “El objetivo será conseguir el mejoramiento genético en cultivos de especial interés productivo para ambas partes”, explicaron.
La cooperación científica entre la Provincia y China se viene construyendo hace meses. De hecho, el año pasado ya había venido una comitiva oriental a la Chacra Experimental de Gorina donde se firmó este nuevo acuerdo. En este contexto, el ministro Rodríguez aseguró que China “es un socio estratégico y tiene tecnología de avanzada”.
“Mientras se desfinancia la ciencia y la tecnología a nivel nacional, en la provincia sostenemos el valor de la innovación. Y para ello, trabajar con China es fundamental”, añadió el funcionario de Kicillof.
La delegación china aprovechó su viaje a la Argentina para visitar la Chacra Experimental Miramar y una cooperativa productora de kiwi. Según contó Rodríguez, esto tiene que ver con que apuntan a mejorar la producción de dicha fruta y también el ganado Angus, la raza de vacas destinada al consumo de carne. “Ya trabajábamos muchísimo el desarrollo de genética para la especie Angus. Todo esto viene a potenciar lo que ya veníamos haciendo”, consignó.
La Academia de Ciencias Agrícolas china
La Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS) es una institución de gran envergadura en el plano investigativo. Depende directamente del gobierno de aquella provincia china, con una historia de 86 años. Hoy cuenta con 12 departamentos funcionales, 18 instituciones de investigación científica y una institución de apoyo a la investigación agrícola.
Uno de sus objetivos principales en los últimos años fue colaborar en la reducción de la pobreza dentro de los 88 condados y 11.501 aldeas de Sichuan, que estaban en condiciones de precariedad, incluyendo 6,25 millones de personas en situación vulnerable.
De hecho, la SAAS se destacó gracias a sus investigaciones y desarrollos, que consiguieron mejorar los ingresos de los agricultores, la eficiencia agrícola y la prosperidad rural, bajo un solo lema: “Innovación y transformación”. Así, con 7 millones de hectáreas para la aplicación, la SAAS tuvo un rol clave para paliar la pobreza y modernizar la producción agrícola de Sichuan.