Intendentes bonaerenses de todo el arco político decidieron jugar fuerte y asumieron lugares protagónicos en las nóminas de cara a las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre.
De 21 jefes comunales que aparecen en las listas a legisladores provinciales o concejales, unos 15 dieron algún indicio de querer asumir sus bancas en caso de ser electos. El resto jugará como testimonial.
Todos los casos de los postulantes del primer lote son de dirigentes que cursan su segundo mandato y no tienen posibilidades de ser reelectos– a menos que en los próximos dos años haya una reforma legislativa o algún fallo judicial que los habilite-.
En algunos de esos casos, las decisiones parecen producto de sucesiones naturales y hasta de escenarios proyectados a la hora de los armados de las listas de concejales en 2023. Otros, aparecen más como producto de la contingencia de las discusiones internas por el armado de listas que abrieron oportunidades.
Frente Fuerza Patria
Marcos Pisano (intendente de Bolívar) segundo candidato a senador por la séptima sección. Reemplazo Eduardo “Bali” Bucca.
Es una de los casos en donde la opción del enroque fue algo buscado. Un primer intento fallido ocurrió en 2023 donde el nombre del actual intendente de Bolivar sonó como posible candidato a diputado pero no logró imponerse en la negociación seccional.
Eduardo “Bali” Bucca, exintendente de Bolívar, senador bonaerense hasta diciembre y ultramaratonista, también se presentó como primer candidato a concejal en aquella elección y ha alternado los cargos legislativos con sucesivas licencias. Además logró imponer en la nómina a varios dirigentes de su riñón y se presenta muy cercano a las decisiones locales, en una suerte de “doble comando” local.
Pese a ese movimiento, Fuerza Patria necesita de una gran elección que implica superar el alto piso del 33,3% y quedar por delante de LLA y Somos.
Mayra Mendoza: La intendenta de Quilmes y una de las principales referencias de La Cámpora en la provincia de Buenos Aires ocupa el tercer lugar de la lista de Fuerza Patria en la tercera sección electoral, principal bastión del peronismo bonaerense. Su ingreso- casi seguro- implicará que quede al frente de la intendencia, Eva Mieri, titular del bloque de concejales.
La dirigente, una de las de más cercanas a Mendoza, tomó notoriedad pública hace algunas semanas al quedar detenida como una de las presuntas autoras del escrache en la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Mariano Cascallares: El intendente de Almirante Brown, hoy cercano a Axel Kicillof, ocupa el cuarto lugar en la nómina de diputados por la Tercera Sección electoral.Como su reemplazo asoma nuevamente un viejo conocido: Juan José Fabiani. Actual secretario de Gobierno municipal ya cumplió ese rol de interino entre 2021 y 2023 cuando Cascallares desembarcó en la Cámara Baja.
Diego Nanni: El intendente de Exaltación de la Cruz es el primer candidato a diputado de Fuerza Patria en la segunda sección y uno de los intendentes que responden al MDF de Axel Kicillof (hubo una fuerte pelea por ese lugar con otros jefes comunales como Ricardo “Curita” Alessandro y Cecilio Salazar).
Su reemplazo es Luis Martín, principal referente del Frente Renovador de la localidad y hombre cercano al actual jefe comunal.
Mario Isshi: el histórico intendente de José C. Paz y uno de los denominados barones del conurbano se ubica en el tercer lugar en la nómina a senadores de la primera sección electoral, un lugar expectante si el peronismo logra cerrar una buena elección. En su reemplazo figura un hombre de su máxima confianza, Roberto Caggiano, administrador de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y exsecretario de Obras y Servicios Públicos del distrito de José C. Paz.
Alejandro Acerbo: El intendente de Daireaux y dirigente del MDF competirá en tercer lugar de la nómina de diputados por la sexta sección electoral. En su lugar asumiría Francisco Etchepare, un joven dirigente, vecino y empresario de la localidad de Salazar
Germán Lago: El intendente de Alberti, otro de los jefes comunales referenciados en Axel Kicillof se ubica tercero en la lista de Fuerza Patria de la cuarta sección y mantiene un lugar expectante para llegar al Senado. En caso de conseguir la banca, lo reemplazará la joven dirigente Eva Caputo.
Jorge Ferraresi, el intendente de Avellaneda y uno de los dirigentes que más empujó para que Axel Kicillof construya su fuerza política Movimiento Derecho al Futuro (MDF) será primer candidato a concejal en su pago chico, Avellaneda, aunque a diferencia de otros casos no se sabe si su postulación tendrá o no carácter testimonial.
En caso de asumir será reemplazado en los próximos dos años por su esposa, Magdalena Sierra, actual secretaria de Gobierno y primera concejal de la lista ganadora en 2023 en uso de licencia (en caso de no haber reelecciones podría ser candidata en 2027).
Fabián Cagliardi: Un caso similar es el del intendente de Berisso, quien dio algunas señales que querer asumir su banca en caso de ser electo concejal. De concretarse ese escenario, lo sustituirá Aldana Iovanovich, abogada y ex secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Berisso entre 2019 y 2023.
Frente La Libertad Avanza
Diego Valenzuela: El intendente de Tres de Febrero y uno de los dirigentes que responden a Patricia Bullrich será el primer candidatode los libertarios en la primera sección electoral.
Lo reemplazará Rodrigo “Roco” Ayba, un funcionario del riñon que se sumó a la gestión de Javier Milei, primero como subsecretario de Innovación de la Economía Solidaria, dentro de Capital Humano y actualmente como subsecretario de Vivienda dentro de Economía. En el municipio de Tres de Febrero fue secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Guillermo Montenegro: El intendente de Mar del Plata- en rigor de General Pueyrredón- es el primer candidato a senador en la quinta sección y uno de los artífices de la alianza electoral entre el PRO y LLA. En su lugar entrará Agustín Neme, funcionario amarillo de largo recorrido por secretarías locales y actual presidente del bloque de Vamos Juntos en el Concejo Deliberante.
Frente Somos Buenos Aires
Julio Zamora: El intendente de Tigre es uno de los principales armadores de la alianza Somos y una de las referencias del peronismo disidente en la provincia de Buenos Aires. Será primer candidato a senador por la Primera Sección electoral. Lo reemplazará Cecilia Ferreira, exsecretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión del municipio de Tigre.
Pablo Petrecca: El intendente de Junín es uno de los alcaldes del PRO que optó por no someterse al acuerdo de cúpulas con LLA impulsado por Cristian Ritondo. En una jugada de última hora, se unió a Somos Buenos Aires y encabezará la nómina de la cuarta sección. Su lugar en la intendencia lo ocupará su cuñado, Juan Carlos Fiorini, quien se desempeña como Secretario General del Gobierno de Junín.
Guillermo Britos: Jefe Comunal vecinalista de Chivilcoy es el tercer candidato a senador por la cuarta sección electoral. En caso de resultar electo, lo reemplazará Eduardo De lillo, histórico dirigente cercano al excomisario y actual secretario de Hacienda municipal.
Maximilaiano Suescun: El intendente de Rauch y presidente del Foro de Intendentes Radicales lidera la nómina de Somos en la quinta sección. Si es elegido lo sustituirá Gustavo Palazzo, actual presidente del HCD. Fue Jefe de Gabinete entre 2015- 2019, y es un hombre de “absoluta confianza” aseguran en el distrito.