La provincia de Buenos Aires sigue aceitando sus relaciones internacionales con socios fundamentales de Argentina. Ahora, a través de un memorándum de entendimiento firmado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, apuesta a cooperar con instituciones chinas en distintas cuestiones vinculadas a la producción de alimentos. Se abre un universo de posibilidades.
Los primeros acercamientos ya estaban dados, pero ayer el titular de la cartera, Javier Rodríguez, lo hizo oficial con la firma del documento que abre las puertas de la cooperación con la Universidad Agrícola de China, el Instituto Internacional de Innovación de Equipos Agrícola y Agricultura Inteligente de la Franja y la Ruta de la Universidad Agrícola de China, y la Asociación Internacional para la Cooperación Popular (IACP).
Desde el Ministerio le explicaron a INFOCIELO que el objetivo central del acuerdo es potenciar la agricultura familiar y las pequeñas producciones. En concreto, el memorándum contempla la posibilidad de colaborar en capacitaciones e investigaciones de tres rubros puntuales: maquinaria agrícola, genética vegetal y manejo de cultivos. Según pudo saber este medio, lo principal será hacer “intercambio de conocimiento” entre la Provincia y las instituciones de China.
“Ellos pueden venir a ver una máquina y proponer mejoras“, ejemplificaron desde la cartera que lidera Rodríguez. Como contrapartida, los productores bonaerenses podrían aportar sus conocimientos en materia de, por ejemplo, horticultura. “Ellos tiene problemas con algunos cultivos, como el tomate, entonces podrían venir a Gorina“, puntualizaron en Desarrollo Agrario. Es que en dicha localidad platense está la estación experimental del Ministerio y el fruto rojo constituye uno de sus principales objetos de investigación de esa chacra.
A mediados del año pasado hubo una visita de docentes de la Universidad Agrícola de China a Gorina. En ese momento recién estaban comenzando a evaluar “posibles líneas de trabajo colaborativo”. Hoy ya parecen una realidad concreta y desde Provincia esperan que este año vengan las máximas autoridades de la casa de altos estudios. Más allá de los viajes, la idea de ambas partes es promover capacitaciones por video conferencia, modalidad que también se utilizó el año pasado.
Para el ministro Rodríguez, este acuerdo “es un paso sumamente importante” y “un hito en el camino de la cooperación”. Desde la Universidad Agrícola de China coincidieron en la importancia estratégica del memorándum porque servirá para “potenciar el desarrollo agrícola”.