El lanzamiento del “Movimiento Derecho al Futuro” se convirtió en la partida de nacimiento del “kicillofismo”.
El anuncio realizado el fin de semana vino a formalizar una construcción política propia que venía tomando fuerza desde hace meses, y que ve en la figura de Axel Kicillof, al dirigente capaz de asumir un nuevo liderazgo dentro del peronismo para enfrentar a las políticas de Javier Milei.
Con el aporte de unos 40 intendentes, legisladores nacionales y provinciales y con la gran mayoría del arco sindical, el nuevo frente político se presentó en sociedad y sacudió la estantería en el peronismo.
“No aporta ni ayuda nada”: la reacción del cristinismo ante el anuncio de Axel Kicillof
Las reacciones a la presentación del frente político no se hicieron esperar. Los sectores afines a Cristina Kirchner y La Cámpora no ocultaron su fastidio por el anuncio.
Más que una partida de nacimiento, para estos sectores representó el divorcio político con Cristina Kirchner.
Una de las primeas voces en hablar en público fue el senador Oscar Parrilli, estrecho colaborador de Cristina Kirchner.
“Me parece que es absolutamente desubicado. No veo que haya motivos para hacer eso. Me parece fuera de tiempo, momento y lugar. No aporta ni ayuda nada a la construcción del movimiento”.
La lectura en la que coincide el núcleo duro del kirchnerismo es que el anuncio vino a “dividir” y que el momento elegido favorece a Javier Milei al desviar la atención del escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
Además en las últimas horas circuló un video de Máximo Kirchner en su acto en el club Atenas de La Plata en donde advirtió que había dirigentes “que creen que la autoridad se construye frente a Cristina”
Y en el que recordaba el caso de Alberto Fernández: “le picaban la cabeza al presidente y el Presidente dejaba que se la piquen porque que venga gente a calentarte la oreja está lleno peor hay que estar preparado para administrar eso”.
Otro de los videos tiene como protagonista a Axel Kicillof, en el afirmaba que “hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina”
“El espacio viene a sumar y multiplicar”: la respuesta del entorno de Axel Kicillof
En respuesta a las críticas, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco explicó que “el espacio viene a sumar y multiplicar” sostuvo en declaraciones a El Destape.
“Lo digo con énfasis, porque hace unas horas algunos compañeros confundieron las operaciones matemáticas y dijeron que esto viene a restar y dividir, es lo contrario” explicó.
“Ahora se le dio una forma. Es un movimiento nuevo dentro del peronismo para la provincia de Buenos Aires. No es dividir nada, como veo que se dice en los medios y en las redes. No, es sumar al peronismo y organizar gente que no estaba organizada y que nos pedía que organizáramos algo porque no estaban militando en los otros sectores”, enfatizó el funcionario.
En esa dirección, el funcionario bonaerense remarcó que lejos de dividir, el frente político viene a contener a distintos sectores que estaban por fuera de las organizaciones del peronismo
“No estaban en La Cámpora, no estaban en el Frente Renovador. Son un montón de sectores que quieren empujar el peronismo en la provincia de Buenos Aires y crear una alternativa a futuro. Nosotros le dimos forma a eso” dijo.
Poco menos diplomático fue el intendente de Ensenada, Mario Secco: “Muchos se calientan y dicen que se está dividiendo el peronismo, todas pavadas” indicó en una entrevista con Futurock.
¿El gobernador no puede tener espacio propio?, es de chiquilín eso, muy pelotudo. Lo puede hacer Massa, La Cámpora, todos, pero no puede el gobernador” advirtió.