El Gobierno nacional avanza en la guerra contra la inflación, y desde la Secretaría de Comercio Interior que conduce Roberto Feletti confirmaron a INFOCIELO que lograron cerrar un acuerdo para que los precios de los alimentos se retrotraigan al 10 de marzo.
La nueva disposición llega acompañada de una intimación contra dos de las grandes productoras alimenticias del país: La Serenísima y Molinos Río De la Plata. Desde Comercio Interior pidieron que abastezcan a los supermercados, bajo sospecha de que priorizaban almacenes y comercios de cercanía para poder saltearse los acuerdos de precios logrados con las grandes cadenas.
TE PUEDE INTERESAR
Como contó este medio, en los últimos días, el presidente Alberto Fernández ya había anunciado un “Fondo Estabilizador Temporal del Trigo“, que se financiaría con un leve aumento a las retenciones de las demás materias primas agropecuarias, con el objetivo de que el precio internacional del trigo producto no impacte en el mercado interno. Cabe recordar que en la inflación de febrero, el item “alimentos y bebidas no alcoholicas” fue lo que más aumentó.
Esta tarde, Roberto Feletti mantuvo una reunión con representates de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), que nuclea a las principales cadenas de supermercados del país. La preocupación del Secretario de Comercio tenía que ver con aumentos “injustificados” que detectaron los agentes de control de precios.
“Las grandes cadenas de supermercados de todo el país se comprometieron a retrotraer a partir de mañana los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos excesivos a partir de los relevamientos que la Secretaría hace a diario, tanto de forma presencial como en base al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA)”, indicaron a este medio fuentes de la cartera de Roberto Feletti.
Precios por encima de lo habitual y “jugadas sucias”: la denuncia de Comercio
Según manifestaron en un comunicado, el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo fueron los días con mayor remarcación de precios en cadenas de hipermercados. “Las empresas operan contra el establecimiento de una canasta regulada”, se quejaron desde Comercio. Y alertaron que la medida del Gobierno busca ser un ancla contra la inflación y garantizar el acceso de los argentinos a una canasta de consumo masivo.
Las cadenas de supermercados y empresas alimenticias no fueron los únicos apuntados por la Secretaría que conduce Roberto Feletti. “El mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados, lo que motivó una intimación de Comercio Interior y la subsiguiente actuación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para garantizar su funcionamiento”, apuntaron.
Las reuniones se mantendrán durante los próximos días en el marco de la “guerra contra la inflación” que lleva adelante el Gobierno de Alberto Fernández.
TE PUEDE INTERESAR