En la antesala del acto que marcará el regreso público de Cristina Fernández de Kirchner este 25 de mayo, La Cámpora redobló su respaldo a la exmandataria y activó la militancia en territorio clave: La Matanza. El sábado, Máximo Kirchner y Facundo Tignanelli participaron de un plenario de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas junto a delegados sindicales y referentes locales.
“Siempre con Cristina Kirchner, aunque algunos se pongan nerviosos”, lanzó Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense y referente de La Cámpora. Su frase sonó a mensaje interno, en un contexto de tensiones abiertas dentro del oficialismo provincial.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Centro Cultural Valentín Barros de Aldo Bonzi, los dirigentes escucharon a representantes sindicales que relataron cómo impacta el ajuste del gobierno de Javier Milei en sus hogares y lugares de trabajo. “Los trabajadores lo tienen claro: a Milei lo frenamos con Cristina al frente”, sostuvo el comunicado del Ateneo Néstor Kirchner La Matanza, que organizó la actividad.
Junto a Tignanelli y Máximo Kirchner estuvo también Pablo Boschi, referente local, y se agradeció especialmente a Esteban Cabello y a la UOM por recibir a los participantes.
La actividad se dio en la víspera del acto que encabezará este domingo la propia Cristina Fernández de Kirchner desde el barrio Saldías. Será en el marco de un encuentro cultural organizado por el Instituto Patria, a 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. Bajo la consigna “desmontar el relato de la derrota”, la expresidenta volverá a hablar en público tras semanas de silencio.
El regreso de CFK y un nuevo relato para el futuro
El regreso de CFK y un nuevo relato para el futuro. Será en el marco de un encuentro cultural convocado por el Instituto Patria bajo la consigna “desmontar el relato de la derrota”, a 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. La expresidenta hablará a partir de las 11.30 en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en la Ciudad de Buenos Aires, y su discurso podrá seguirse en vivo a través de sus redes sociales.
El evento, bautizado Encuentro de la Cultura Popular, propone reunir expresiones artísticas, sociales y militantes para construir una nueva narrativa frente a lo que los organizadores definen como “el intento de imponer la resignación”.
“Proponemos desmontar el relato de la derrota —ese que busca convencernos de que no hay alternativa— y proyectar, organizar y construir otra narrativa del porvenir”, señalaron desde el Instituto Patria. También remarcaron la necesidad de diseñar una política cultural que no se limite a resistir, sino que piense activamente nuevas estrategias frente al contexto actual.
Además de homenajear a Néstor Kirchner, el acto se plantea como un espacio para “caracterizar en profundidad la etapa política y cultural”, reconocerse en una tradición histórica y delinear —desde la comunidad— un nuevo horizonte para la cultura popular.