Uno de los puntos calientes de la Ley Bases de Javier Milei tiene que ver con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que establece una serie de beneficios para empresas que planeen invertir en el país en áreas clave como Agroindustria, Infraestructura, Forestal, Minería, Gas y Petróleo, Energía y Tecnología.
Lo que a priori parecería una buena idea para sacar del estancamiento productivo a la Argentina, a través de beneficios fiscales e impositivos, es cuestionado por la oposición que lo considera un traje a medida.
Así lo planteó el dirigente platense Pablo Nicoletti, presidente de la UCR local, alineado con Martín Lousteau dentro de la corriente interna Evolución. Durante su participación en Parecemos Buenos Amigos, el streaming político de INFOCIELO, explicó en detalle su punto de vista.
“Las RIGI son para los aportantes de la campaña de Milei”, disparó Nicoletti. “Esas RIGI te quitan ganancias, te quitan IVA, te quitan aranceles. Estás ayudando a los de arriba, a los ricos, a los que más tienen, y a la clase media les quieren poner ganancias”, agregó.
“Hay que atraer inversiones y está bien un régimen de fomento, pero con equilibrio. Si al que viene de afuera y trae inversiones para extraer litio, le generás condiciones más favorables que al que está produciendo acá, lo estás perjudicando al que hace diez años rema en dulce de leche para pagar sueldos a los trabajadores”, fue el razonamiento del abogado platense.
Y sintetizó el planteo de parte de la UCR: “Lo que le decimos al Gobierno nacional es que la ley está desequilibrada, ¿por qué el afán de darle tantos beneficios a los de arriba? No arreglamos lo de los jubilados y vamos a volver a cobrar ganancias”.
La UCR en la bisagra
La posición de la UCR frente al gobierno de Javier Milei
Más allá de la discusión puntual sobre el RIGI, en la UCR hay un debate sobre qué posición tomar frente al gobierno de Javier Milei. Para Nicoletti, prima la idea de hacer oposición “responsable y colaborativa” sin dejar de ayuar a que “estabilice la economía, si no se estabiliza la gente lo va a pasar peor”.
Bajo esas premisas se planteó el debate del DNU 70 y de la Ley Bases. “Hay miradas distintas, pero nuestra discusión transcurre estando de acuerdo en que somos oposición al Gobierno”, dijo Nicoletti, aunque admitió que hay matices.
“Algunos ceden en identidad para colaborar más, tal vez por responsabilidad de gestión. Mendoza necesita de fondos nacionales, Corrientes también. Tal vez otros, como (el cordobés, Rodrigo) De Loredo, quieren gobernar”, cerró.