La recesión económica que viene padeciendo la industria tiene su correlato en el empleo (no solo en el público). Ahora, la crisis que estalló en Zárate con el parate en las obras del Complejo Atucha parece haberse mudado a la ciudad vecina de San Nicolás. ¿Se vienen despidos?
En los últimos días comenzó a circular un fuerte rumor en la ciudad del norte bonaerense: la fábrica de chapas de acero y aluminio Ternium, perteneciente al grupo Techint, cesantearía a unos 600 trabajadores. “Va a haber una readecuación de personal de acuerdo a nivel productivo de la empresa“, confirmó en declaraciones al medio local Radio Pop 99.9.
El gremio aún no tiene confirmado si habrá traslados, retiros voluntarios o despidos. Sin embargo, Holstein confirmó que mantienen el diálogo abierto con la compañía con el objetivo de que evitar que escale el conflicto.
Al parecer, el problema es más una situación estructural que una decisión de la compañía. “La actividad metalúrgica y siderúrgica ha caído notablemente”, sintetizó el dirigente gremial.
De acuerdo al último reporte de la Cámara del Acero, correspondiente a septiembre, la actividad de esta industria cayó un 17,1 por ciento en comparación con el año pasado. A todo esto, el sector teme que una apertura comercial total, como la que impulsa el gobierno de Javier Milei, sea letal. “Competir con China es imposible”, advirtió hace unos días el CEO de Techint, Paolo Rocca.
De hecho, según Holstein, estos posibles 600 despidos están vinculados a la apertura de importaciones. “Ha ingresado acero brasilero a un costo inferior al que nosotros fabricamos acá. Por eso Ternium necesita adaptar sus costos“, explicó.
Una paritaria complicada
La caída de la actividad sumada a la llegada de las importaciones conforman un panorama desolador para la industria metalúrgica y siderúrgica argentina. En el medio las empresas del rubro y la UOM tienen las negociaciones paritarias abiertas.
El gremio que conduce Abel Furlán viene pidiendo un aumento retroactivo de 4 por ciento para julio y agosto y de 3 por ciento para septiembre y octubre. Por su parte, la Cámara del Acero no se mueve del 2 por ciento mensual.
Esta tarde está previsto que se realice una nueva audiencia. Desde el gremio no esperan que haya “cambios sustanciales” para los trabajadores del sector y reconocen que “está muy complicado”.