Tras la polémica que despertó la medida del Banco Central de prohibir el pago de pasajes al exterior en cuotas sin interés, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, brindó una conferencia para explicar por qué se llegó a esta decisión.
Según afirmó la funcionaria “es momentánea y puntual” y está enfocada en fortalecer el consumo interno y cuidar las reservas en dólares del país en el marco de las negociaciones con el FMI.
TE PUEDE INTERESAR
“Estamos viendo la reactivación y es un proceso que tenemos que cuidar, la medida se da en el marco de la salida de la crisis del macrismo, la pandemia y las negociaciones para resolver la deuda externa que tomó Mauricio Macri”, puntualizó la portavoz desde la Casa Rosada.
En ese plano lo calificó como “un esfuerzo más” que hay que hacer en ese contexto y puntualizó que en este marco “necesitamos fortalecer el consumo interno, en un proceso de crecimiento a veces hay obstáculos, es una disposición montanea”.
¿Qué pasa con las reservas del Banco Central?
Según afirmó Cerruti, “las reservas del central están robustas”, como aseguró el ministro de Economía, Martí Guzmán. “Tenemos que avanzar en el acuerdo y eso implica que las reservas tienen que estar fuertes, esta medida va en ese sentido”, marcó.
“La economía está creciendo y reactivándose, estamos haciendo frente a los obstáculos, el BCRA va a estar monitoreando y se extenderá de acuerdo a la evaluación de la situación”, dijo sin establecer un plazo final de la decisión.
Finalmente, pidió “no generar miedo y terror”, porque no es una medida que prohíba viajar, sino que cambia el modo de financiación de la compra de los pasajes y paquetes hacia el extranjero.
“Es una medida puntual y momentánea. Se va a poder seguir viajando, en algunos casos habrá que esperar unos meses, en otros casos se podrá financiar de otra manera con la tarjeta de crédito, pero pareciera que, como dicen algunos dirigentes de la oposición, intentan instalar una idea y estamos hablando de otra cosa”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR