El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un término de quince días en el paro bancario de 24 horas que llevan adelante los trabajadores de los bancos de todo el país en reclamo de aumentos salariales.
La resolución de la cartera laboral intima a la Asociación Bancaria a cesar “toda medida de acción directa” y prestar servicios de forma habitual.
TE PUEDE INTERESAR
Además, instó a la contraparte -entidades bancarias privadas y públicas- a “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado”.
La directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, ordenó “dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de quince (15) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.
Tal como se había adelantado, la Asociación Bancaria ratificó el paro, y el Secretario General, Sergio Palazzo, celebró el “alto acatamiento del paro”.
La semana pasada, desde la Asociación Bancaria habían confirmado un paro en los bancos de todo el país para el día de hoy, tras no lograr un acuerdo por las paritarias.
“Seguimos sin tener respuestas satisfactorias en la reunión paritaria realizada en el día de la fecha. Irresponsablemente las cámaras empresariales hacen oídos sordos a todos los reclamos y pedidos efectuados desde la Asociación Bancaria”, decía el comunicado.
Y agregaron: “Las cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores y trabajadoras, mientras que el tiempo sigue pasando y el poder adquisitivo de nuestro salario se ve afectado día a día“, reclamaron desde el sector.
Desde el gremio que conduce Sergio Palazzo reclamaban una compensación por la pérdida del poder adquisitivo que sufrieron el año pasado cuando tuvieron un aumento salarial de 94,1%, mientras que la inflación fue de 94,8%.
TE PUEDE INTERESAR