Avanzan las negociaciones por un nuevo acuerdo en el programa de financiamiento de la deuda contraída e 2018 por el Gobierno de Mauricio Macri. Este martes el ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezó un nuevo encuentro con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se lograron “avances y entendimientos”, según las partes.
Tras finalizar este martes la misión técnica, Argentina y el FMI lograron “avances y entendimientos en temas clave” en el marco de las negociaciones para alcanzar un acuerdo para la refinanciación de la deuda de 44 mil millones de dólares que el país mantiene con el organismo desde el 2018.
TE PUEDE INTERESAR
El ministerio de Economía emitió un comunicado para informar tras la reunión con el FMI: “Las reuniones de los equipos técnicos arrojaron avances y entendimientos en temas clave del programa económico del Gobierno con el que se busca apuntalar la recuperación económica con creación de trabajo, crecimiento con agregación de valor y estabilidad macroeconómica duradera”.
Por su parte, el FMI también difundió este martes un comunicado en el que indicaron que “los equipos discutieron la evolución del entorno global y la pandemia de Covid-19 y sus implicaciones para el marco macroeconómico de la Argentina”.
El equipo económico encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y otro encabezado por la directora adjunta del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de la misión argentina del Fondo, Luis Cubeddu, finalizaron este martes en Venecia una misión en el marco de la reunión del G-20 que se desarrolló en la ciudad italiana.
Según se informó, las negociaciones tuvieron como objetivo alcanzar un acuerdo de programa con el FMI, que le permita a la Argentina refinanciar la carga de deuda insostenible contraída en 2018 y 2019, durante la gestión encabezada por Mauricio Macri, con ese organismo de crédito multilateral.
Según consignó Télam, en las reuniones de los equipos técnicos se lograron avances concretos en entendimientos en cuanto a políticas para el desarrollo del mercado de capitales doméstico, la administración tributaria y el desarrollo de sectores generadores de divisas.
TE PUEDE INTERESAR