El presidente de la Nación, Javier Milei, llegó a la Casa Rosada prometiendo ajuste fiscal pagado por la casta y dolarización de la economía. Al día de hoy, poco más de seis meses de gestión, ambas iniciativas quedaron en el olvido. El anuncio de campaña que envejeció mal.
“Mientras nos atacan, difaman, operan, etc., nosotros estuvimos avanzando en negociaciones y ya conseguimos los dólares para dolarizar la economia al valor del dolar de mercado…”, anunció el por entonces precandidato de La Libertad Avanza. Esto lo tuiteó el 27 de junio de 2023, es decir, hace exactamente un año.
En ese momento, la divisa norteamericana cotizaba a 255 pesos según el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El blue, por su parte, rondaba los 489 pesos. Hoy, el primero está en 890,68 pesos y el segundo por encima de los 1340 pesos. De esta manera, la suba del dólar oficial desde aquel anuncio de Milei y su primer aniversario fue del 249 por ciento.
Hoy en día, el libertario parece cada vez más lejos de dolarizar. De hecho, la política cambiaria parece cada vez más férrea ya que, pese a la suba del paralelo y la presión devaluatoria, el Gobierno Nacional mantiene su postura: crawl de 2 puntos por mes, dólar blend 80/20 para exportar y sin devaluación. Sin ir más lejos, ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó al “grupo de devaluadores seriales” que “cree que todo se soluciona con una devaluación”.
La idea de dolarizar la economía, criticada por amplios sectores (hasta el FMI), tenía que ver con parar la inflación, cosa que tampoco ha pasado. De hecho, la acumulada de enero, febrero y marzo de este año (51,54%) ya fue superior a la que se venía sumando en todo 2023 hasta el día del tuit de Milei que hoy está cumpliendo años (50,82%). Ese mes, junio de 2023, la inflación medida por el INDEC fue del 6 por ciento, lo que sería la segunda marca más baja en lo que va de gobierno libertario.