El Gobierno nacional se encamina a repetir la estrategia comunicacional que utilizó el pasado 8 de marzo, cuando aprovechó el Día Internacional de la Mujer para difundir un mensaje cargado de contenido ideológico y polémico. Esta vez, el escenario elegido es el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha en la que se conmemora el golpe de Estado cívico-militar de 1976.
Según trascendió, el oficialismo trabaja en la preparación de un anuncio que será difundido el lunes a través de un video grabado. El encargado de ponerle voz al mensaje sería el siempre polémcio vocero presidencial, Manuel Adorni, quien volverá a ser protagonista en el intento del gobierno por disputar el sentido de una fecha profundamente significativa en la historia democrática del país.
¿”Memoria completa” o teoría de los dos demonios?
En línea con lo que desde el oficialismo denominan “la memoria completa”, el objetivo del material sería insistir en una interpretación revisionista del pasado reciente, como ya ocurrió en 2023. Aquel 24 de marzo, las redes sociales de Casa Rosada difundieron un video que negaba la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos y caracterizaba lo ocurrido entre 1976 y 1983 como “una guerra”, omitiendo cualquier referencia a los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura.
Ese video incluyó testimonios del periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, del exguerrillero Luis Labraña y de María Fernanda Viola, hija del ex capitán Humberto Viola, y buscó instalar un mensaje centrado en las víctimas de organizaciones armadas, sin reconocer el accionar represivo del Estado, una clara justificación del terrorismo de Estado, mejor conocido como la Teoría de los dos demonios.
En esa misma línea, el miércoles pasado un equipo audiovisual de Presidencia, a cargo del cineasta libertario Santiago Oria, fue registrado grabando imágenes en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicado en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención y tortura de la ESMA. El material, aún en proceso de edición, podría formar parte del contenido a difundirse el lunes.
El presidente Javier Milei, por su parte, no haría referencias directas al 49° aniversario del golpe. Sin embargo, este sábado visitará el Regimiento de Infantería 1 Patricios, en el barrio porteño de Palermo, con motivo del aniversario del Regimiento de Granaderos a Caballo, fundado en 1812 por el General José de San Martín. Estará acompañado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y dirigirá unas palabras a la unidad militar.
La movida oficial se produce mientras organizaciones de derechos humanos, sectores del kirchnerismo, la izquierda y amplios sectores sociales y autoconvocados se preparan para movilizarse masivamente en conmemoración del 24 de marzo, en una nueva marcha unitaria. En ese contexto, el gobierno de Milei parece decidido a sumar un nuevo capítulo a su ofensiva cultural con claros rasgos negacionistas, tal como hizo en otras fechas simbólicas.
Al igual que en el Día de la Mujer, cuando difundió un mensaje que atacó las políticas de género y celebró el cierre de organismos estatales dedicados a esa temática, el Ejecutivo vuelve a utilizar una jornada de memoria colectiva para instalar su agenda ideológica, profundizando la confrontación con quienes piensan distinto.