Con toda seguridad deberán pasar algunos días para que el mapa de medios se acomode a la nueva realidad instaurada desde el domingo 10 de diciembre en la Argentina con la irrupción del gobierno libertario que encabeza Javier Milei. Es así como la señal de noticias TN del Grupo Clarín mostró sus primeras desavenencias con decisiones tomadas desde el entorno comunicacional más cercano al presidente libertario. En este caso se trató de la “no transmisión de la jura de ministros“, un acto oficial que históricamente sucede a la asunción del propio mandatario, y que es de relevancia pública.
Tras ese momento de enojo, sucedido antes de las 7 de la tarde del domingo en la transmisión de TN, que contaba con la presencia de Nicolás Wiñazki, Adrián Ventura, y Edgardo Alfano, entre otros, la explicación llegó recién al día siguiente, cuando en la mañana del lunes el nuevo vocero Manuel Adorni intentó dar las razones que no resultaron ser demasiado sólidas ni convincentes.
TE PUEDE INTERESAR
La transmisión en vivo de la señal de noticias TN del Grupo Clarín se quejó profusamente de la “falta de libertad de prensa” por no transmitirse ni dejar entrar las cámaras a la jura de ministros de Javier Milei
LA VEROSIMIL SOSPECHA
Las únicas imágenes de la jura de ministros, que pudieron observarse grabadas con los celulares de los colaboradores más jóvenes de Milei (y que son quienes manejan sus redes sociales), fueron sin sonido y nunca se distribuyeron de manera oficial.
Algunos trascendidos indicaban que la verdadera razón de la privación de observar “oficialmente” ese instante, era porque una de las juras sería la de la hermana de Javier Milei, Karina, como Secretaria General de la Presidencia, algo que (hasta ese momento al menos) sería un acto ilegal porque violaba un decreto de 2018 de Mauricio Macri acerca de no poder nombrar familiares del mandatario en roles de gobierno, para evitar el nepotismo.
Aunque trascendió (tampoco de manera oficial) que el mismo decreto de asunción ministerial contenía la derogacion de esa norma, lo cierto es que no cobra vigencia hasta ser publicada en el boletín oficial, por lo cual la jura debió retrasarse al menos hasta el lunes, porque sino se convierte en inválida desde lo legal.
Si bien ni en TN, ni el vocero Adorni explicaron esta (más que verosimil) razón, para evitar la consideración pública de ese primer acto de gobierno viciado de nulidad, lo que argumentaron desde la señal del Grupo Clarín fue una violación a la libertad de prensa, mientras que el portavoz oficial “escapó por la tangente” con la justificación de que se trataba de un acto “netamente administrativo” y que no se televisó porque “los ministros tenían trabajo previo y posterior, al igual que el Presidente, que tenía reuniones”. (?)
TE PUEDE INTERESAR