El Gobierno de Javier Milei anunció el inicio del proceso para comenzar con la privatización de AySA, a través de la venta del 90% del capital accionario en manos del Estado, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El funcionario indicó que el traspaso se hará mediante una licitación “ajustada a los más altos estándares nacionales e internacionales”, con el objetivo de “modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio”.
Adorni informó que el proceso para que AySa funcione a través de un esquema mixto será regulado por la Comisión Nacional de Valores y “combinará una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital a otros inversores”.
Detalló que la propuesta “incluye la permanencia de los empleados como accionistas dentro del programa de propiedad participada actualmente vigente, que representa el 10% del capital social de la empresa”, y cuestionó que desde 2006 la compañía “requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional por más de 13.400 millones de dólares hasta el año 2023”, mientras que al mismo tiempo “hubo un fuerte deterioro de la infraestructura y la dotación creció un 90%”.
Adorni justificó la privatización por sus “costos operativo”
El vocero afirmó que “indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”, y subrayó los costos operativos.
En ese sentido indicó que “la dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio”.
Según información oficial, el proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores y “permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio” indicaron.
El gobierno nacional viene de cerrar la Dirección de Vialidad por DNU pero esa medida quedó interrumpida por una cautelar en favor del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central – Provincia de Buenos Aires –