Con un acto en el salón dorado de Casa de Gobierno, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, presentaron el Programa de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria. En el medio, cargó las tintas contra las empresas que especularon con la asistencia que recibieron durante la pandemia.
El objetivo de la herramienta que se presentó este jueves es asistir a más de mil espacios culturales de todo el territorio bonaerense. El programa fue creado a través de la reglamentación de la Ley que habilitó el funcionamiento de salas de teatro independiente, centros culturales y espacios culturales alternativos firmada a fines de mayo de este año.
TE PUEDE INTERESAR
La medida consta de una línea de fortalecimiento económico para el sector. “Algunos dirán ‘es gasto’, nosotros creemos que es sinceramente una inversión”, afirmó el mandatario reivindicando la medida. Kicillof aprovechó para recordar otro tipo de medidas como esta. Por ejemplo, el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) mediante el cual el Estado colaboraba con el pago de salarios a las empresas afectadas económicamente por la pandemia.
“No es que no nos dimos cuenta, no es que el Estado no lo vio, o por lo menos que el Estado bonaerense no lo vio“, comenzó diciendo.
El gobernador denunció que “muchos de los que recibieron esa ayuda después no ponían su parte en la contribución sino que solamente pagaban la parte de los sueldos que les pasaba el Estado”. “Aún en las peores condiciones vemos que hay sectores que terminan utilizando la asistencia del Estado para las peores prácticas”, lamentó Kicillof.
El Programa de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria
En concreto, lo que hoy se anunció fue la ampliación del financiamiento para sector que originalmente era de $214 millones y pasa a $500 millones. Esos fondos irán destinados a promover hasta mil proyectos en centros culturales, colectivos artísticos y teatrales, festivales autogestivos, ferias independientes y cine comunitario.
La iniciativa cuenta con tres líneas de convocatorias: Sembrar Cultura, para la adecuación y mejora de las condiciones de seguridad y el fortalecimiento del equipamiento técnico; Cultura Colectiva, para el fomento de colectivos que desarrollen proyectos de producción cultural comunitaria; y Cocina de Festivales, con el objetivo de potenciar la celebración de festivales de gestión no estatal.
La jornada contó con un grupo de intendentes oficialistas sentados en primera fila. “Vamos a necesitar muchísimo de los intendentes para poder trabajar esto en territorio”, dijo Saintout al agradecer la presencia de Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Karina Menéndez (Merlo), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Pablo Torres (Laprida), Jorge Carrera (Tres Lomas) y Carlos Ferraris (Leandro N. Alem).
TE PUEDE INTERESAR