El gobernador Axel Kicillof se refirió este martes a la fórmula que definió Unión por la Patria para competir por la presidencia en las próximas elecciones, y aseguró que “en los temas principales y centrales hay claros puntos de contacto”.
En declaraciones radiales tras el turbulento cierre de listas, Kicillof reconoció que tiene diferencias con el ministro de Economía, Sergio Massa, pero sopesó los puntos de contacto. “Que hay matices es algo bastante claro, ni Sergio ni yo negaríamos sobre varias cuestiones. Pero en los temas principales y centrales hay claros puntos de contacto”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR
En esa dirección, el gobernador bonaerense remarcó que “Sergio Massa es el candidato a Presidente de esa unidad que se construyó con todos los sectores”. Al mismo tiempo que describió los puntos en común con el líder del Frente Renovador: “Recuperación del poder adquisitivo, una parada de dureza ante el FMI, la cuestión de la distribución de ingresos, la mirada soberana, la mirada de no claudicar por más presiones que haya”.
“Lo decía él ayer, me parece que hay puntos que todo Unión por la Patria reconoce diferencias en términos de matices, pero en términos de cuestiones principales y centrales se pueden plantear claros puntos de contacto”, destacó en El Destape Radio.
Por otro lado, Axel Kicillof habló sobre las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el acto que ayer compartió junto Sergio Massa, y en donde reveló los pormenores de la elección de su candidatura, y afirmó: “Era una cuestión central plantear la unidad, ella también se remitió a lo que firmamos junto a 14 gobernadores que pedíamos unidad (…). Unidad por lo grave que es la situación económica y diría hasta mundial; y también por lo que ofrecen del otro lado, que es un ajuste acompañado de un proceso de represión para imponerlo”.
En esa dirección, el mandatario provincial sostuvo que “si gana la oposición se viene un ajuste acompañado por un proceso de represión” ya que “la evaluación de la derecha es aplicar el ajuste, quitar derechos, restringir oportunidades, concentrar riqueza y tercerizar recursos”.
“La derecha busca que los trabajadores naturalicen una pérdida de ingresos rotunda”, dijo y señaló que “cuando se presentó Macri y ganó, lo camuflaron; pero ahora está explícito arriba de la mesa”. Y añadió: “En 2015 la llamaban la campaña del miedo. Pero ahora dicen de manera descarnada lo que van a hacer. Ya no es campaña del miedo, es miedo directamente”.
Por último, Axel Kicillof se refirió a la campaña de Unión por la Patria y consideró que “la militancia tiene que estar de pie y en alerta para seguir profundizando las conquistas y evitar algo que se presenta como una tragedia”.
“La respuesta de Unión por la Patria es seguir construyendo y profundizar la mejora en la distribución del ingreso. La derecha busca que los trabajadores se queden en el molde y naturalizan la pérdida de ingreso salarial”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR