Después de horas de rosca y tensión, el peronismo empieza a mostrar las cartas con las que jugará la elección del 7 de septiembre. Las listas del Conurbano demuestran que va a todo o nada: jugará las cartas de mayor peso, dejando interrumpidos mandatos de intendentes y arriesgando figuras clave.
Se sabía que la vicegobernadora Verónica Magario encabezaría la tercera sección y que muy probablemente Facundo Tignanelli, hombre de extrema confianza de Máximo Kirchner, la acompañaría. Se trata de dos movimientos polémicos. Magario porque es candidata testimonial. Tignanelli porque ya tiene dos mandatos consecutivos como legislador. Su postulación, como ya contó INFOCIELO, podría judicializarse.
Hoy trascendieron algunos de los nombres que completan la grilla. Son los de Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, y de Mariano Cascallares, su par de Almirante Brown. La primera, Cámpora, un pedido explícito de Cristina Kirchner. El segundo como representante del Movimiento Derecho al Futuro.
Ambos asumirán sus mandatos. En Quilmes, quedará al mando Eva Mieri, primera candidata a concejal en la lista de 2023. Mieri tomó notoriedad luego de que la jueza Sandra Arroyo Salgado la encarcelara por su participación en el escrache a la casa de José Luis Espert. En Almirante Brown, el viceintendente es Juan José Fabiani, que ya ocupó el sillón cuando Cascallares ofició de diputado entre 2021 y 2023.
Otra novedad es que Luis Vivona, senador provincial por la Primera, se mudará a la tercera para reingresar a la Legislatura como diputado. Se trata de un truco para evitar el límite de dos mandatos consecutivos que establece la ley y que el kirchnerismo duro no pudo modificar hace menos de un mes.
Por ahora, entre los primeros cuatro nombres no aparecen figuras relacionadas a Mario Secco ni a Jorge Ferraresi, dos intendentes del núcleo duro del axelismo. El plazo para inscribir las candidaturas finaliza hoy a las 14 y parece que el acuerdo dentro del peronismo es total.
En la Primera también hay cartas fuertes
El armado de la Primera sección tiene a la cabeza al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. El intendente de General San Martín tiene perfil de caminador territorial, con diálogo fluido entre todas las tribus del peronismo.
Le sigue Malena Galmarini, representante del Frente Renovador, con base en Tigre y una buena gestión para mostrar en AYSA. El tercer lugar es polémico: Mario Ishii puede volver al senado bonaerense, donde ya generó discordia y violencia. Su paso por la Cámara Alta de la Legislatura no es bien recordado por ataques contra el periodismo y polémicas varias.
El cuarto lugar es para Mónica Macha, esposa de Martín Sabbatella, representante de Nuevo Encuentro, un partido que parece incapaz de mostrarle caras nuevas a la política bonaerense por fuera del núcleo de la familia del exintendente de Morón, que vuelve a su pago como candidato a Concejal en una disputa abierta con Lucas Ghi.
El interior para La Cámpora
Las listas del interior revelan cierto balance de poder a favor de La Cámpora y sus aliados, que impusieron candidatos en casi todas las secciones. Sólo en la segunda, con Diego Nanni encabezando, se torció a favor del MDF.
En la cuarta, la tira tiene a Diego Videla, que responde a Pablo Zurro, a la cabeza. Le sigue la renovadora Valeria Arata y en tercer lugar Germán Lago, del MDF; en la quinta se impuso el nombre de Fernanda Raverta, camporista, seguida de Jorge Paredi, exintendente axelista de Mar Chiquita y María Laura García, de Tordillo, el distrito más pequeño de toda la Provincia.
En la sexta Alejandro Dichiara va por la renovación de su banca y Maite Alvado le sigue. Encarnan el eje PJ – Cámpora, refractario a Axel Kicillof. Le sigue el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, del MDF; la massista Sofía Vanelli, del Frente Renovador, y el concejal Álvaro Díaz, cercano al intendente Susbielles.
Finalmente en la séptima el esquema tiene arriba a Maria Ines Laurini, que responde al intendente de Azul, Nelson Sombra; seguida de Marcos Pisano, intendente de Bolívar, y finalmente Evelyn Díaz, de La Cámpora de Olavarría.
En La Plata, se repite el esquema con Ariel Archanco, de La Cámpora, con la alakista Lucía Iáñez y el renovador Juan Malpelli. Se cae la pretensión de la CGT regional de incluir a Cristian Vander en los lugares entrables. La sección, vale la pena recordar, reparte 6 bancas de Diputados.