En la noche de ayer, quiénes pasaron cerca del Palacio Municipal de La Plata notaron que no estaba iluminado como siempre; esta vez el edificio estatal vestía de naranja para concientizar y conmemorar el Día Mundial de lucha contra la Esclerosis Múltiple.
Como cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.
TE PUEDE INTERESAR
En el año 2009 la Federación(MSIF) dio inició al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad y el tema será la visibilidad.
¿Qué tipo de enfermedad es?
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta principalmente a la población con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, con una mayor incidencia de casos en mujeres.
Esta enfermedad se genera en el sistema nervioso central, afectando al cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, que es un material graso que protege y rodea las células nerviosas, afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro.
Síntomas
- Entumecimiento o debilidad en una o más extremidades que se produce típicamente en un lado del cuerpo a la vez, o en las piernas y el tronco.
- Sensaciones de choques eléctricos que se producen con ciertos movimientos del cuello, en especial, al inclinarlo hacia adelante (signo de Lhermitte).
- Temblores, falta de coordinación o marcha inestable.
- Pérdida de visión parcial o completa, por lo general en un ojo a la vez, a menudo con dolor al mover el ojo,
- Visión doble prolongada
- Visión borrosa
Además, los síntomas de la esclerosis múltiple también pueden incluir: hablar arrastrando las palabras, fatiga, mareos, hormigueo o dolor en distintas partes del cuerpo y problemas con la función sexual, los intestinos y la vejiga.
Respecto al tratamiento, la clínica Mayo informa que existen cuatro tipos: tratamiento sintomático -que trata el dolor, la rigidez, la depresión y la fatiga-, el tratamiento de prevención, el tratamiento de los episodios agudos, y en los pacientes que lo requieran, la rehabilitación motora o neurocognitiva.
TE PUEDE INTERESAR