La Municipalidad de La Plata informó que nacieron dos guacamayos de una especie que está en peligro en el marco del trabajo de conservación y protección de las especies que aún permanecen en el Bioparque de la ciudad.
Desde el espacio, dependiente de la Secretaría de Espacios Públicos, informaron que en las últimas semanas de diciembre del 2020 se produjo el nacimiento de dos guacamayos Ara arauna, popularmente conocidos como azulamarillos. Según los especialistas, los pichones se encuentran en buen estado de salud.
TE PUEDE INTERESAR
Al respecto, el responsable del área, José Etchart, explicó: “Las aves están siendo cuidadas por las áreas profesionales del propio Bioparque. Esta es una gran noticia ya que también es un aporte para contrarrestar la pérdida de biodiversidad, dado que la especie está en peligro”.
“Desde el Municipio impulsamos el bienestar y la protección de los animales, por eso reconvertimos el ex zoológico en un espacio para impulsar programas de conversación, investigación y educación”, agregó el funcionario municipal.
Cabe destacar que este tipo de guacamayo es una especie propia de América del Sur (originario de sectores de Colombia, Brasil, Perú, Bolivia) y está considerando en peligro, ya que en muchas zonas ha mermado la población como consecuencia de las actividades ilegales como la caza y el tráfico.
Uno de los comportamientos más curiosos de la especie es que, una vez formada la pareja, ya no se separan. Anidan cada dos años entre los meses de agosto y enero, en sus hábitats naturales cavan agujeros en los troncos de los árboles y palmeras, y la hembra generalmente pone dos o tres huevos.
Los ejemplares de esta especie miden entre 76 y 86 centímetros de largo y pesan entre 900 y 1500 gramos. Durante la adultez, el macho y hembra son generalmente iguales, su plumaje es de color azul en la parte superior, de color amarillo en el pecho y el vientre, la barbilla azul oscuro y la frente verde. El pico es de color negro y las patas gris oscuro. La cara es de color blanco y está llena de pequeñas plumas negras, volviéndose de color rosa en las aves excitadas.
TE PUEDE INTERESAR