La Plata avanza con firmeza en la mejora de su infraestructura educativa. Tras completar la primera etapa que renovó 80 escuelas en diversos barrios, el intendente Julio Alak y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, presentaron oficialmente el inicio de la segunda fase del plan que abarcará otras 80 instituciones, con el objetivo de alcanzar la renovación del 50% de los establecimientos educativos de la ciudad para 2025.
“Estamos muy satisfechos de poder anunciar esta segunda etapa que permitirá seguir garantizando espacios seguros y de calidad para que alumnos y docentes puedan aprender y desarrollarse plenamente”, destacó Alak durante el acto. El jefe comunal remarcó que la meta es completar la renovación de todas las escuelas de La Plata para 2026, posicionando a la ciudad como un referente en infraestructura educativa.
Por su parte, Sileoni resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado municipal y provincial para asegurar que las escuelas sean lugares dignos y funcionales. “Más allá del debate sobre el rol del Estado, esta alianza demuestra cómo las políticas públicas pueden resolver necesidades reales, en este caso, el derecho a una educación en espacios adecuados”, afirmó.
Cobertura y planificación
Las intervenciones comenzarán en julio y contemplan una variedad de trabajos en jardines, escuelas primarias y secundarias ubicadas en barrios como Abasto, Altos de San Lorenzo, City Bell, Gonnet, Los Hornos, Villa Elisa, entre otros. La selección de escuelas priorizará aquellas con mayores dificultades edilicias que afectaron el desarrollo normal de las clases.
Además, se continuará con la mejora integral de las unidades académicas ya beneficiadas durante la primera etapa, completando los niveles educativos pendientes. También se prevé la renovación total de las 32 escuelas municipales.
Detalles de las obras
Las tareas incluyen desde reparaciones estructurales —como la renovación de techos, pisos, veredas y la instalación de cerraduras y picaportes— hasta mejoras en accesibilidad, con rampas para personas con discapacidad. Se suman trabajos de pintura, instalación de equipos de aire acondicionado, ampliación de la red de agua corriente, colocación de matafuegos, señalética y mobiliario urbano como bancos, bicicleteros y cestos de residuos.
Este ambicioso plan marcará un antes y un después en la infraestructura escolar platense, fortaleciendo la calidad educativa y el bienestar de la comunidad educativa en toda la ciudad.