El juicio que tiene al exjuez César Melazo en el banquillo de los acusados avanza con testimonios aportados por la fiscalía en el Tribunal Oral Criminal N° 2 de La Plata, donde ya declararon cerca de 120, informaron fuentes judiciales.
En la jornada de ayer declaró Humberto Ismael Maidana, un hombre que fue testigo del allanamiento en la casa de Melazo en Gonnet, donde en 2018 la Policía Federal informó que había secuestrado siete armas de fuego.
TE PUEDE INTERESAR
Maidana dijo en el juicio que es analfabeto, que no sabe leer ni escribir, y que no le leyeron la declaración y solo le indicaron que firme.
Además, el hombre aseguró que ante sus ojos la Policía encontró un revólver debajo de una almohada y una pieza de una escopeta arriba de un ropero, y que solo escuchó a los uniformados decir de que había siete armas.
El testimonio de Maidana sorprendió. Es que al no quedar aclarado en el acta que es analfabeto, que nadie le leyó el contenido de la declaración y que él no vio el resto de las armas que luego la Policía dijo encontrar, la prueba debería considerarse nula.
“Cuando estaba en la planta alta, unos policías me dijeron que baje que habían encontrado unas armas”, sostuvo Maidana ante los magistrados.
Una versión que se escucharon en los pasillos del Tribunal indicó que en ese allanamiento policías de la Federal habrían robado algunas pertenencias de Melazo.
Desde la defensa de algunos de los imputados señalaron que la declaración de Maidana era considerada por la fiscalía como uno de los fundamentos más sólidos, pero ante sus dichos, el secuestro de armas en la casa del exjuez tiene demasiadas irregularidades.
Uno de los abogados defensores de Melazo, Christian Romano, le dijo a INFOCIELO que “el allanamiento en la vivienda fue ilegal. El único objetivo era violar la intimidad de Melazo mostrando sus sábanas donde duerme, por que respecto al delito investigado no se encontró nada”.
Los representantes legales de los acusados ven un denominador común en la instrucción de la causa: los aprietes de la Policía Federal para forzar pruebas.
Otro de los testigos de ayer fue un policía de la Bonaerense. Se trata de Juan Manuel Rodríguez, quien dijo que Juan Farías, el hombre asesinado el 2 de diciembre de 2010 en un edificio de 44 entre 27 y 28, era su informante.
Hay que recordar que el crimen de Farías fue adjudicado a la presunta banda delictiva en la que con la pata judicial participaría Melazo.
Rodríguez tuvo una polémica participación en su declaración en el juicio: aseguró saber que Farías robaba, que era su informante desde 2003 y que hasta fue a un cumpleaños de él.
Uno de los jueces le preguntó a Rodríguez que hacía con la información que le pasaba Farías, y el policía dijo que efectuaba lo que se hace en todas las comisarías: se dice que fue una denuncia anónima.
Esa afirmación autoincriminatoria llamó la atención a los magistrados y abogados presentes. El policía admitió graves irregularidades: sabía que Farías robaba y no lo denunciaba, y mentía al sostener que se trataba de denuncias anónimas el aporte de datos de Farías.
Lo dicho por Rodríguez levanta sospechas de que a Farías lo habría matado alguien al que habría delatado ante la Policía, en lugar de ser una venganza de la supuesta banda del entonces juez.
El juicio tiene como imputados por asociación ilícita y por el homicidio de Farías al exjuez Melazo, al expolicía de la DDI Gustavo Bursztyn, junto al oficial Gustavo Mena.
También figuran como acusados Carlos Aníbal Barroso Luna, alias Macha; Carlos Bertoni, alias Yoyi, de profesión productor de seguros; Marcos Julio Chuisaroli, alias Chiusa; Rubén Orlando Herrera, alias Tucumano, supuesto exjefe de la barra brava de Estudiantes; Enrique Petrullo, alias Quique, Ángel Custodio Yalet, alias Pipi y otros cuatro sospechosos, entre ellos Adrián Manes, alias El Quechua.
TE PUEDE INTERESAR