Los Toldos es una ciudad que se encuentra en la provincia de Buenos Aires y nos invita a conocer su pasado indígena, probar sus quesos y transitar los primeros años de vida de Eva Perón.
Esta ciudad cabecera del partido General Viamonte, debe su nombre al asentamiento de tolderías de una tribu Mapuche que se instaló en aquella zona a mediados del siglo XIX. Aquellos paisajes fueron transitados por el Cacique Coliqueo, quien se encontraba al mando de aquella tribu. Entre lo sagrado y lo histórico, este destino pluricultural también se destaca por sus productos típicos de aquellos migrantes europeos que eligieron estas tierras para desarrollar su vida. Conocé todo lo que podés hacer y visitar en Los Toldos.
TE PUEDE INTERESAR
Actividades en Los Toldos
Ubicada a 300 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con 15 mil habitantes aproximadamente, en este lugar se puede visitar la Casa Museo Eva Perón, la Ruta de los Quesos y el Monasterio Benedictino.
La tierra natal de Evita
la Casa Museo Eva Perón es el lugar donde Evita pasó los primeros años de su vida. Ubicada en Los Toldos, precisamente en Eva Perón 1025, esta construcción histórica fue inaugurada en el año 2019 por el municipio de General Viamonte, pero desde el 15 de abril de 2022 pasó a estar a cargo del Instituto Cultural de la Provincia.
En el año 1990 se creó la Fundación Centro Cultural y Social Eva Perón que se encargó de restaurar la vivienda y para el 2002 se la declaró Monumento Histórico Nacional. En 2014 inició la construcción del Complejo Casa Museo Eva Perón que fue inaugurado en el aniversario de los 100 años del nacimiento de Evita. Allí los visitantes pueden realizar un recorrido a través de diferentes salas donde se encuentran fotografías, objetos originales y material multimedia.
Para los fanáticos del queso
La historia del queso Gouda está vinculada a la familia Doeswijk. Según lo expuesto en la página web de turismo de la Provincia, esta familia de origen holandés llegó a Los Toldos a finales de los años 40. En aquella zona se habían instalado doce monjes y dos laicas provenientes de Suiza. Ellos fueron quienes fundaron el Monasterio Benedictino “Santa María de Los Toldos”.
Fue esta familia la encargada de traer la receta. El nombre de este tipo de queso corresponde a la ciudad homónima de Holanda, lugar de donde es originario este producto. Asimismo, la localidad realiza el Festival del Queso en donde se puede comprar conservas, miel, dulce entre otros, mientras se disfrutan espectáculos artísticos.
De esta manera, Los Toldos se convirtió en la cuna del queso Gouda de Argentina hace 70 años. No obstante, tiempo después, los españoles e italianos comenzaron a fabricar queso sardo, provoleta, pategrás y el parmesano. Si se visita esta ciudad, no se puede evitar conocer las fábricas. Según la información brindada por la página oficial de la Municipalidad de General Viamonte los lugares que se pueden recorrer son:
- Quesería Los Holandeses: Tel. 0236-15-4412963 / 02317-15-529764 [email protected].
- Quesos Abadía de Los Toldos: Tel. 011-15-64282549 [email protected].
- Corral de Las Cabras: Tel. 02355-15-649714 / 02358-15-410195.
- Santa María: Tel. 02355418888 [email protected]
La Olla, un lugar sagrado
Además de los gastronómico y de lo histórico, este espacio tiene un lugar que es considerado sagrado. Originalmente utilizado como un lugar de protección, La Olla es considerado un polo energético donde se puede pedir fuerza natural.
Este espacio forma parte de un circuito cultural, sin embargo, se debe ingresar con invitación y el acompañamiento de algún miembro de la comunidad Mapuche. Desde la página oficial del municipio explican que el recorrido por los caminos de La Tribu se puede realizar acompañado por un guía local o realizar un recorrido auto guiado. Para realizar consultas y reservas ofrecen el siguiente teléfono: 2358410825.
TE PUEDE INTERESAR