El norte bonaerense es una de las zonas citrícolas más importantes del país con más de 1400 hectáreas cultivadas y 17 empaques de fruta. Ahora, este universo está en riesgo porque apareció una plaga conocida como chicarrita que podría arrasar con toda la producción. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró el estado de alerta fitosanitario.
La medida quedó oficializada este viernes con la Resolución 593/25 que fue publicada en el Boletín Oficial. Según la norma, se declara el alerta fitosanitaria en San Pedro y Baradero, distritos del norte de la provincia de Buenos Aires, hasta el 31 de julio de 2026. Esto rige para la plaga llamada Chicharrita de los Cítricos (Diaphorina citri Kuwayama).
En la práctica esta declaración obliga a las autoridades santiaras a reforzar “las tareas de prevención, vigilancia y control” del insecto vector de la enfermedad. A su vez, obliga a los productores a denunciar la presencia de la plaga en caso de que la detecten e impone un protocolo de actuación (también obligatorio) ante la eventual aparición de la enfermedad.
Según se informó desde el organismo sanitario, el alerta surgió luego de detectar la presencia de la Chicharrita de los Cítricos “en una planta de traspatio del ejido urbano de San Pedro”. Se trata del mosquito que transmite el Huanglongbing (o HLB), la enfermedad “más devastadora de los cítricos a nivel mundial”, según explica el propio SENASA. Hoy en día no tiene cura, pero sí hay medidas de prevención muy efectivas como proteger las plantas con mallas anti-insectos.
En alerta, pero con menos medidas de prevención
En este contexto, llama la atención que el SENASA también decidiera flexibilizar las medidas preventivas que están vigentes desde el 2009. Así lo hizo con la Resolución 592/25 que también salió publicada en el Boletín Oficial de hoy.
Lo que hace esta segunda norma es exceptuar de una serie de exigencias preventivas a productores de frutas de 7 provincias y en más de 70 municipios de la provincia de Buenos Aires. En concreto, en estos distritos ya no es obligatorio cubrir a los árboles con mallas anti-insectos.
Esta medida se tomó después de haber determinado que hay regiones del país que “no presentan condiciones que favorezcan el establecimiento del vector ni la producción de material cítrico de propagación”. Sin embargo, hay distritos como Gerenal Arenales, Junín o Chivilcoy que quedaron afuera de las medidas de prevención obligatorias no están a poco más de 100 kilómetros de la zona del alerta.