La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), a través de su Escuela de Posgrado y el Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, informa que continúa abierta la inscripción a la Especialización en Gestión del Desarrollo Territorial y Urbano, ciclo lectivo 2022.
La misma es una carrera interinstitucional dictada en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes bajo la modalidad virtual, tiene una duración de 3 trimestres más trabajo final y dará inicio en el mes de junio.
TE PUEDE INTERESAR
Quienes hayan completado la preinscripción online en el Sistema SIU GUARANÍ, podrán realizar la formalización de la inscripción haciendo entrega de la documentación requerida en formato digital, hasta el 19 de marzo de 2022, al correo [email protected] .
¿Qué necesito para inscribirme?
- Ser graduado universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro años de duración.
- Ser graduado universitario con título de grado final expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país, previa evaluación de sus estudios por la Comisión Académica de Especialización.
- Acreditar estudios terciarios completos de cuatro o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso será la Comisión Académica de Especialización quién podrá proponer la realización de un plan de cursos complementarios.
- Cumplir con los requisitos que exige el Plan de Estudios de la carrera.
- Poseer nivel básico de lecto comprensión de inglés según declaración jurada del interesado.
En todos los casos, se realizará una evaluación de los postulantes a ingresar para determinar el grado de correspondencia entre su formación, su trayectoria y los requisitos de la carrera.
Más detalles sobre la Especialización
Modalidad: Virtual
Director: Arq. Rodolfo Macera
Destinatarios: Profesionales con formación en Sociología, Ciencias Políticas, Geografía, Economía, Arquitectura y otras Ciencias Sociales, Económicas o Humanidades o afines, que estén interesados en realizar una formación pos gradual específica en desarrollo territorial.
Duración: tres trimestres más trabajo final.
Carga horaria total: 384 hs.
Organización del Plan de Estudios: Cuatro cursos obligatorios del núcleo básico, dos cursos obligatorios y dos electivos del núcleo general, un curso y un taller obligatorio del núcleo final; y además tener aprobadas las prácticas de intervención profesional.
TE PUEDE INTERESAR