Martín Lago, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera y Gastronómica de Bariloche, reconoció que la temporada empezó con preocupación por la falta de nieve y un bajo nivel de reservas. “Hasta ayer había muchas cancelaciones. Por suerte, cayeron unos cinco centímetros y el pronóstico anuncia más nevadas hasta el lunes”, dijo en diálogo con LA CIELO.
El problema no es exclusivo de Bariloche. La situación se repite en otros destinos de nieve como San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Esquel y El Bolsón, todos con menos nieve de la habitual para esta época del año. A eso se suma un escenario económico que complica aún más la actividad.
Lago fue claro: “La Argentina está cara en dólares. Eso hizo que bajara fuerte el turismo extranjero y aumentara mucho la salida de argentinos al exterior. Es un combo que afecta a todos los destinos del país”.
Ocupación del 80% y estrategias para ahorrar
Aun así, Bariloche muestra una resistencia notable. Según Lago, la ciudad tiene hoy una ocupación del 80% de sus plazas hoteleras, muy por encima de otros destinos similares. “Es un resultado de muchos años de trabajo de marca, identidad y calidad de servicio”, sostuvo.
Uno de los factores que ayudó a sostener la temporada fue la decisión de congelar los precios respecto al año pasado. “Desde marzo mantenemos tarifas estables en el centro de esquí, en hoteles y en muchas propuestas gastronómicas. Fue una señal fuerte que le dio certidumbre al que estaba dudando”, explicó.
Sin embargo, el consumo es más moderado. “Hay rubros donde no se pudo congelar, como la gastronomía. Pero el turista argentino encontró su forma: en vez de hotel, alquila un departamento, compra en el súper y cocina. Muchas familias se organizan para compartir gastos”, relató.
Bariloche mantiene su vínculo con el público regional, especialmente con Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile. “Los vuelos desde Brasil vienen con ocupación casi plena, pese a que el tipo de cambio no ayuda y hay mucha competencia en la región”, afirmó Lago.