Con el propósito de incorporar la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una herramienta que permita derribar barreras de accesibilidad para con las personas con discapacidad, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llevará adelante una Diplomatura en lengua de señas y accesibilidad comunicativa.
La capacitación, que se realizará de manera presencial los lunes y viernes de 14:30 a 16 hs, tiene como finalidad permitir a las y los concurrentes comunicarse con personas usuarias de la Lengua de Señas Argentina y mejorar el acceso a la comunicación de estas personas facilitando su integración.
TE PUEDE INTERESAR
Aquellas personas interesadas podrán inscribirse por medio del siguiente enlace y cabe destacar que, el único requisito para anotarse es ser mayor de 16. Para inscribirse, los interesados deben tener ya un usuario registrado en la página o bien podrán realizar el registro desde ese mismo enlace.
La UNLaM y la inclusión educativa para personas con discapacidad
Esta casa de estudios implementa diferentes herramientas y acciones para dar respuesta a las necesidades del estudiantado y promover la inclusión de personas con discapacidad. Además, durante el año brinda charlas sobre discapacidad en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario y la Agenda de Discapacidad.
Por otro lado, durante la pandemia, en un escenario educativo caracterizado por la virtualidad, la universidad puso en marcha ciertas políticas universitarias con el objetivo de garantizar la accesibilidad académica de todos los estudiantes: trabajaron en la digitalización de apuntes y material bibliográfico destinado, principalmente, a aquellas personas con disminución visual total o parcial, y desarrollaron acciones para la adaptación de textos y escritos del material de estudio.
Ese mismo año, la Dirección incorporó un equipo de intérpretes de Lengua de Señas a fin de poder brindar acompañamiento durante las clases a quienes tienen alguna discapacidad auditiva para que puedan seguir las clases sin inconvenientes.
TE PUEDE INTERESAR