El Museo Histórico-Regional “Almirante Brown” celebra 71 años en Bernal. Pero su historia se remonta mucho antes, a los años 30, cuando un grupo de vecinos empezó a imaginar un espacio que protegiera la memoria de Quilmes. Con mudanzas, disoluciones y donaciones, su recorrido refleja el esfuerzo colectivo por conservar el patrimonio bonaerense.
Apenas se cruza la esquina de Lavalle y 25 de Mayo, en el corazón de Bernal, la casona llama la atención. De arquitectura italianizante, con detalles de vidrios biselados en la puerta cancel y galerías internas típicas de la época, el edificio es desde hace décadas la sede del Museo Histórico-Regional “Almirante Guillermo Brown”, uno de los espacios culturales más importantes del distrito de Quilmes.
Su inauguración oficial bajo la órbita de la Provincia fue el 29 de julio de 1954, pero su historia comenzó mucho antes: con un grupo de vecinos apasionados por preservar el pasado, quienes en 1942 fundaron un museo local que, tras años de esfuerzos, mudanzas, deudas y disoluciones, logró finalmente su institucionalización. Hoy, al cumplirse 71 años de aquel hito, su historia merece ser contada desde el principio.
Un museo nacido del amor por la historia
Todo empezó en los años 30 con una iniciativa vecinal: ciudadanos comprometidos con la identidad local comenzaron a recolectar objetos, documentos y testimonios del pasado. Ese primer esfuerzo dio origen al museo privado “Quilmes de Antaño”, que bajo la dirección de Juan Domingo Pozzo funcionó en la casa parroquial gracias a la cesión del cura Ángel Banfi y luego en una propiedad alquilada en la calle Alem. Con el tiempo, el espacio resultó insuficiente y las piezas comenzaron a guardarse en las casas de los miembros de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes, creada en 1940.
Aquel anhelo tomó forma institucional el 12 de diciembre de 1942, cuando la Junta de Estudios Históricos de Quilmes decidió crear un museo nuevo con una misión clara: proteger los testimonios de la vida quilmeña, desde próceres hasta vecinos anónimos que habían construido la identidad del lugar. Fue así como se inauguró formalmente el museo bajo el nombre de “Almirante Guillermo Brown”, en homenaje al prócer naval vinculado con los combates de 1826 y 1827 frente al Imperio del Brasil. Sin embargo, ese museo no era aún el actual: ocupó diversas sedes alquiladas, sufrió interrupciones, crisis de presupuesto y hasta fue disuelto.
En sus primeros años, el museo tuvo varias sedes y directores. Se trataba de una tarea de hormiga, sostenida a pulmón por historiadores locales que no solo recolectaban piezas, sino que también las catalogaban, restauraban y financiaban los gastos cotidianos. Sin embargo, en 1952, tras graves problemas económicos y el retiro de la subvención municipal, la Junta decidió donar el acervo del museo al Gobierno bonaerense.
La Dirección de Museos aceptó la cesión y se inició un proceso de reorganización que culminó con la instalación definitiva en una casona de Bernal que había quedado vacante por sucesión.El museo quedó en manos de la provincia recién en 1953, después de un largo expediente de traspaso. Recién el 29 de julio de 1954 se formalizó su reinauguración como museo provincial, con sede permanente y nuevo director designado.
Una casa con historia para una historia con casa
El edificio actual, sede del museo desde 1954, era una antigua casona conocida como sucesión vacante de Paula Merengone de Pasinotti. De filiación claramente italianizante, fue construida en 1882 o 1883 por D. Scotto, y está considerada un ejemplo de lo que se denominó arquitectura “sarmientina”, por la impronta de inmigrantes italianos que llegaron al país con las políticas de fomento educativo del siglo XIX.
La propiedad fue adquirida por la Provincia, y en diciembre de 1953 comenzaron las tareas de montaje de la colección, que ya había superado las 1700 piezas gracias a donaciones y adquisiciones. El 29 de julio de 1954 se inauguró oficialmente el Museo Histórico-Regional “Almirante Guillermo Brown”, con el objetivo de convertirse en un verdadero centro cultural.
Veinticinco años más tarde, en 1979, el museo fue devuelto a la Municipalidad de Quilmes, que desde entonces mantiene su funcionamiento como espacio de preservación y difusión del patrimonio local. A pesar de algunos cierres temporales, como el ocurrido por problemas edilicios antes de 2014, a lo largo de las décadas, el Museo Histórico Almirante Brown se mantuvo como uno de los espacios culturales más importantes del distrito, pese a los avatares del tiempo.
En 2014 reabrió sus puertas tras refacciones edilicias, y hoy continúa albergando exposiciones, talleres y actividades educativas, además de preservar un valioso archivo histórico de la región.
Cómo llegar desde CABA o La Plata: Desde CABA se puede acceder por autopista Buenos Aires–La Plata, bajando en Quilmes/Bernal; desde La Plata, también por autopista con salida en Bernal Este. La dirección es Lavalle 481, Bernal.
El aniversario número 71 es una oportunidad no solo para celebrarlo, sino también para recuperar la historia silenciosa de quienes, sin grandes recursos, lo hicieron posible. Una historia de amor al terruño, trabajo colectivo y defensa de la memoria bonaerense.