Es una Empresa de Base Tecnológica del CONICET, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el Hospital El Cruce Dr. Néstor Kirchner, que tiene como misión consolidar la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en la región.
Su principal objetivo es fortalecer e impulsar la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en la región, generando estándares de calidad e innovación en todas las etapas, desde el cultivo, la producción y el uso clínico e industrial.
TE PUEDE INTERESAR
La empresa fue lanzada en octubre de 2022 y presentada en el mes de noviembre, en el marco de la Expo CANNABIS, en La Rural.
¿Por qué una empresa de cannabis?
En la actualidad más de 50 países han avanzado en algún tipo de legalización para el cannabis de uso industrial y/o medicinal. A nivel mundial, Israel, Canadá y Estados Unidos se posicionan como referentes globales y, en la región, Uruguay y Colombia han sido los países que primero han avanzado en modificar sus legislaciones.
El cannabis de uso industrial y medicinal se presenta como una oportunidad para Argentina por ser un mercado global emergente y una actividad intensiva en conocimiento tecnológico y agroindustrial.
En las leyes que existen en nuestro país, el CONICET ha tenido un rol central a partir de la conformación de la Red de Cannabis Medicinal (RACME) y el acompañamiento que ha brindado a las actividades de investigación, desarrollo y vinculación tecnológica en la temática.
Cannabis CONICET es una herramienta clave para contar con un relación más ágil con la industria y la sociedad impulsando la promoción y fomento de la asistencia técnica, las capacitaciones, la investigación y desarrollo y la transferencia de tecnología relacionada al uso medicinal de la planta de cannabis y al cáñamo industrial.
Los cuatro objetivos de la empresa
Federalismo: Articula las capacidades existentes de la industria y el CONICET y contribuye al desarrollo de nuevas capacidades productivas y científicas relacionadas al Cannabis en todo el país.
Calidad y Excelencia: Brinda capacitaciones, asistencias técnicas, capacidades de innovación y desarrollo propias y en colaboración, transferencia de tecnologías desarrolladas en el CONICET, como así también Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) y productos relacionados al cannabis medicinal y al cáñamo industrial.
Responsabilidad Social: Garantiza que el Estado cuente con las capacidades técnicas y humanas necesarias para planificar el uso del cannabis y sus derivados, garantizando el acceso igualitario a toda la población y contribuyendo al desarrollo tecnológico de la industria para su competitividad global.
Agilidad: Provee mecanismos especiales más ágiles para fomentar la vinculación entre la industria y la sociedad, con las capacidades y desarrollos de los investigadores e investigadoras del CONICET.
Coordinadores Científicos de “Cannabis CONICET”
- Dr. Gregorio Bigatti, Investigador CONICET
- Dr. Esteban Colman Lerner, Investigador CONICET
- Dra. Silvia Kochen, Investigadora CONICET
TE PUEDE INTERESAR