Una usuaria de Twitter de nacionalidad española llamada Lorena García, vivió mucho tiempo en Argentina. En las últimas horas decidió escribir un “hilo” con descripciones y recomendaciones para prevenir ser víctima de hechos de inseguridad.
Enseguida se viralizó, más que nada en usuarios de Argentina.
TE PUEDE INTERESAR
Muchos repudiaron sus palabras y debió escribir una aclaración posterior en donde puntualizó que hacía foco en Córdoba y el Conurbano, más que en el resto de la Argentina:
«Viví media vida en la Estación Espacial de Córdoba Capital. Familia en el exoplaneta de Gran Buenos Aires. Tengo de española lo que Macri de modesto y Cristina de pobre».
Según cuenta, todos los ítems que enumera representan de una u otra forma situaciones que, o las vivió en carne propia en la calle, o les sucedieron a personas de su círculo cercano de contactos.
Lo que resaltó con bastante humor, es como aquello que los argentinos naturalizamos por costumbre, en España sería algo que dejaría anonadado a muchos, o como dicen en aquel país en lenguaje coloquial, los dejaría “flipando“.
INSEGURIDAD EN LAS CASAS
1. El 99% de las ventanas de la planta baja tienen rejas (en caso de incendio no hay buen pronóstico). El herrero es uno más de la familia.
INSEGURIDAD EN LA CALLE
2. Ningún coche duerme en la calle. Un coche sencillo vale 25 sueldos de un obrero y es un bien muy fácil de robar entero o por piezas.
3. Si usas el coche para ir a trabajar se cambia el recorrido de vuelta a casa y el horario. Si ves alguien cerca de la puerta del parking o garaje no se para, vuelta manzana hasta que se vaya.
4. A partir de cierta hora de la noche no se respetan los semáforos. Parar es arriesgarse a robo con violencia.
5. Nunca se lleva bolso y/o mochila a la vista en el asiento del coche. Los motochoros (conductor y acompañante en moto trucada que actúan con extrema violencia) rompen los cristales y huyen en menos de 15 segundos.
6. Las mochilas y bolsos siempre se llevan en la calle hacia adelante. No se pierden de vista en ningún momento.
INSEGURIDAD EN LOS BANCOS
7. Si vas a retirar una cantidad de dinero importante del banco no se cuenta en ventanilla. Es preferible que el cajero se “equivoque” antes que alguien vea los billetes. Sobre y a correr.
8. En los bancos está prohibido usar los teléfonos móviles para evitar la comunicación con la calle.
INSEGURIDAD CON NIÑOS
9. Los niños no tienen ninguna referencia a su nombre de pila en uniformes del colegio, mochilas o camisetas. Como mucho hay identificadores con velcro que se retiran al salir del aula. El tráfico de menores para prostitución, adopción ilegal y órganos no cesa.
USO DE ARMAS (POLÉMICO)
10. Si tienes un accidente de tráfico mides las palabras y evitas insultar al otro conductor. Es muy frecuente la portación de armas por lo que un piñazo puede acabar en velatorio.
11. Nunca entras en un túnel al que no veas la salida. (Años me llevó fiarme de los cruces subterráneos en España).
RELACIÓN CON LADRONES EN ARGENTINA
12. Llevas algo de dinero muy a mano por si te asaltan en la calle. Si el ladrón es novato se pone nervioso y puede disparar si te demoras.
13. No se discute, no se negocia, no se habla ni se mira al que te está robando.
14. En las vías de entrada a las grandes ciudades no se frena el coche por ninguna circunstancia ajena al volumen del tráfico. Ni golpes, ni piedras, ni personas tiradas en los laterales.
CONSEJOS ANTE MOVIMIENTOS RAROS
15. Nunca abres la puerta de tu casa a una persona que no conozcas. Sin excepción.
Tampoco abres si comienza a entrar por debajo agua o algún otro líquido.
16. Si ves movimientos raros en la casa de un vecino llamas a la policía. Es preferible que sea un malentendido a que tu vecino vuelva de comprar y se hayan llevado hasta los sanitarios.
TE PUEDE INTERESAR