El hospital de pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” sigue estando en el centro de la escena por las protestas que llevan adelante los trabajadores de ese nosocomio. El recorte de partidas y los bajos sueldos de los profesionales hizo estallar la relación entre el Gobierno Nacional y los médicos que cumplen funciones en el hospital pediátrico.
Hace unos días se daba cuenta de una deuda que la obra social IOMA de la Provincia mantenía una deuda con dicha institución, es por eso que la senadora provincial del PRO Yamila Alonso ingreso un pedido de informes en la Legislatura en el cual solicita al ministerio de Salud provincial que brinde una serie de informes al respecto.
El ministro de Salud provincial Nicolás Kreplak negó deudas pendientes desde la obra social bonaerense IOMA. “Lo que decían que el Gobierno Nacional le debíamos no está ni existe en ningún lado”, aseguró en diálogo con Infocielo.
El funcionario explicó que los pagos se realizaban bajo un sistema que fue eliminado por la gestión de Javier Milei. “Teníamos un acuerdo para pagarle en función de un sistema que este Gobierno derogó, que se llamaba HPGD, un sistema de la Superintendencia, que cuando asume este Gobierno lo rompió. Entonces se rompió el nomenclador con el cual se le podía pagar: qué prestaciones son, cómo se pagan y cómo se auditan esas prestaciones”.
“Nosotros seguimos pagando continuamente sin un nomenclador, solamente para no desfinanciar el Garrahan”, explicó Kreplak.
SEIS PUNTOS QUE EXPLICAR
La senadora amarilla, en su presentación, solicita que se brinde información sobre seis puntos detallados sobre la situación entre IOMA mantiene con el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
Lo información que pide Alonso se centra en los motivos técnicos, legales, administrativos y presupuestarios que expliquen el origen y acumulación de dicha deuda, el monto total adeudado, actualizado a la fecha, incluyendo los importes en litigio judicial y los pagos realizados en el presente año, el saldo adeudado en concepto de facturas correspondientes a prestaciones médicas, servicios, insumos u otros conceptos, los montos que estén retenidos o inmovilizados por vía judicial y las causas correspondientes, información sobre cualquier impedimento, limitación legal o administrativa que impida el pago o normalización de la deuda y las medidas adoptadas o planificadas por el IOMA o la Provincia para regularizar los saldos pendientes y evitar consecuencias negativas para el funcionamiento del hospital.
En los fundamentos, la legisladora sostiene que la deuda podría llegar a “$4.100 millones de pesos, que representa el 40% del total adeudado al Garrahan por obras sociales provinciales, las cuales ascienden a más de $10.500 millones. De ese total, casi $2.500 millones están judicializados, lo que impide su libre disposición”.
Finalizando su pedido, Alonso hace hincapié en la situación de IOMA al advertir que “Los problemas económicos y financieros del IOMA no son una novedad para el Senado. Desde hace años venimos señalando y denunciando su falta de cobertura a los afiliados en toda la provincia, su servicio deficiente y la incompetencia de la gestión actual”, sostuvo.