El incendio ocurrido este miércoles 16 de julio en el depósito de electrodomésticos ubicado en Diagonal 77 y calle 48 de la ciudad de La Plata continúa generando derivaciones.
En las últimas horas, Oscar Aloise, titular de una de las firmas comerciales vinculadas al apellido “Aloise”, brindó una extensa entrevista exclusiva a Infocielo en una de sus sucursales, en la que buscó despegarse de cualquier responsabilidad sobre el local afectado y aportó información clave sobre la historia familiar, la propiedad del inmueble, la división de las marcas y, sobre todo, el pasado como estación de servicio del lugar, incluyendo la presencia de tanques de combustible.
Un edificio con pasado: los tanques de la ex estación de servicio
Uno de los puntos más relevantes del testimonio de Oscar Aloise es la referencia al uso histórico del edificio. El inmueble siniestrado fue, durante varias décadas, una estación de servicio con tres niveles de cocheras encima.
Según relató, su padre, Vicente Aloise (fallecido en 2023), fue el titular original del predio y explotó comercialmente el lugar como una “YPF” desde 1972.
La estación expendedora de combustible cerró, hace alrededor de 13 años, y el edificio quedó afectado al uso únicamente como estacionamiento (había sido erigido tal cual estaba hasta ayer desde 1975) y, más recientemente, como depósito de electrodomésticos.
Allí radica una preocupación que se vuelve central para los peritos: según Oscar, los tanques de combustible de la ex estación se encuentran todavía bajo tierra, aunque habrían sido rellenos con arena “para evitar cualquier tipo de accidente”.
De confirmarse su presencia, los investigadores deberán determinar si estos tanques tuvieron o no alguna relación con el origen o la propagación del fuego.
Tres marcas, un apellido y una sucesión
Durante la entrevista, Oscar Aloise detalló que existen tres empresas distintas que llevan el apellido Aloise. En su caso, maneja una cadena de electrodomésticos con locales en Buenos Aires, la costa atlántica y otras ciudades del país, bajo el nombre “Aloise” a secas.
Otra empresa, llamada “Casa Aloise”, pertenece a su hermana Alejandra, de perfil bajo y, según Oscar, también sin ninguna relación con el siniestro.
La tercera firma es “Aloise Tecno” (o Altecno), administrada por su hermana Roxana Aloise.
Según manifestó Oscar, esta empresa es la que ocupaba el depósito incendiado y sería, por tanto, la titular operativa del local.
“Yo hace muchos años que no participo en nada de lo que hace mi hermana. Ella siguió con su actividad por su cuenta, pero yo no tuve más vínculo con eso.”
Además, afirmó que existe un contrato de alquiler firmado por su madre, quien actúa como administradora de la sucesión familiar tras el fallecimiento del patriarca. Ese contrato cedería a Roxana el uso exclusivo del edificio, incluyendo responsabilidades como habilitaciones, seguros y medidas de seguridad.
“Esa propiedad está en sucesión desde que falleció mi padre. Está a nombre de todos los herederos, no es que sea mía ni de ella sola.”
Clausura previa y tensiones legales
Como ya informó la Municipalidad de La Plata, el depósito de Diagonal 77 y 48 fue clausurado el 25 de junio de 2025 por falta de habilitación, según consta en el acta 14.748 de la Secretaría de Control Urbano.
La clausura fue ratificada por el Juzgado de Faltas Nº 5 dos días después, y notificada a la empresa el 3 de julio. Pese a esto, el depósito seguía en funcionamiento el día del incendio, lo cual podría derivar en responsabilidades penales.
Oscar Aloise aseguró que no tenía conocimiento de esa clausura hasta después del siniestro, y afirmó que su relación con la empresa de su hermana es inexistente desde hace años.
“No tenía llaves, no tenía acceso, no sé lo que había adentro. Me enteré del incendio por los vecinos. Fue un golpe tremendo.”
Reconoció, sin embargo, que es parte de la sucesión del inmueble, aunque aclaró que su vínculo es meramente patrimonial y que el uso del predio estaba en manos exclusivas de Roxana mediante un contrato formalizado por el abogado de la familia, Marcelo Szelagowski.
“Mi hermana tiene una copia de la llave y seguía entrando. Yo no sabía con qué frecuencia ni para qué. Nunca me informó nada.”
Sospechas, quejas y consecuencias
Durante la charla, el empresario también aludió a una posible intencionalidad en el origen del incendio, aunque aclaró que no tiene pruebas ni desea especular.
Comentó que fue su madre quien lo alertó sobre el siniestro, y que fue testigo de demoras en la llegada de los bomberos y dificultades logísticas para apagar el fuego.
Oscar manifestó también su preocupación por las confusiones que se generan entre los consumidores cuando encuentran quejas o reclamos sobre “Aloise Tecno” y lo vinculan erróneamente con su empresa.
Dijo que lleva años enviando cartas documento a su hermana para que modifique el logo y la marca, y que incluso ha tenido que responder a comentarios negativos en MercadoLibre o Google que no le corresponden.
Una familia dividida desde el año 2000
La separación comercial entre los hermanos Aloise data de hace 25 años. Desde entonces, cada uno gestiona su emprendimiento de manera independiente.
“No es justo que me culpen a mí por algo que no manejo. No estoy al tanto de lo que se hacía ahí adentro, ni lo autoricé, ni lo avalé.”
Respecto al futuro del edificio, dijo que desconoce si será demolido, aunque reconoció que parte de la estructura podría estar comprometida por el fuego. También señaló que, como copropietario, le corresponde intervenir en las acciones legales que pudieran abrirse contra Roxana por daños patrimoniales a la sucesión familiar.
“El municipio debería haber reforzado la clausura si sabían que se seguía entrando. Porque una faja pegada en una puerta no detiene a nadie.”
Por el momento, el fiscal interviniente investiga si hubo desobediencia a la clausura oficial y cuáles fueron las causas del incendio.
Mientras tanto, La Plata sigue con la mirada puesta sobre un edificio cargado de historia, secretos familiares y llamas que lo cambiaron todo en cuestión de minutos.