A través de las redes sociales se conoció el marketing al que apela una famosa destilería mexicana, histórica por la fabricación de Tequila, una de las bebidas más típicas del país latino ubicado en el hemisferio norte de América. En su “departamento de cerveza“, la empresa llamada ‘Santanera’ publicita en su etiquetado, que en el proceso de realización de esta bebida de bajo contenido alcohólico, utiliza las melodías del famoso músico austríaco Wolfgang Amadeus Mozart para mejorar la fermentación, en lo que de un modo rimbombante llama “maduración sónica” de 26 días.
Como era de esperar, los usuarios hicieron bromas e ironías de todo tipo con respecto a lo incomprobable de la mejoría en la calidad del producto cerveza, si es sometida a horas de escucha de música de Mozart, con respecto a las que no lo son.
TE PUEDE INTERESAR
El marketing que suelen utilizar fabricantes de bebidas alcohólicas para darle una imagen particular a su producto siempre genera diferencias en los consumidores que se dividen entre los que gustan creer en ese aporte abstracto, y los que lo consideran imposible de comprobar y pura charlatanería.
El sitio de la destilería mexicana, sin embargo aporta: “Hemos comprobado que la exposición de música clásica de Beethoven provoca un movimiento más dinámico y armonioso en la levadura durante la fermentación lo cual resulta en la creación de nuevos y mejores aromas. Nota: Este proceso se mantiene en las tinas de estabilización el tiempo que la cerveza lo requiera”.
De manera tal que entre lo dicho en el etiquetado y lo expresado en el sitio de Internet ni siquiera coincide cual es el músico al cual apelan para mejorar sus fermentos: Si Mozart o el alemán Ludwig van Beethoven.
Comentarios que van desde la frase que popularizara Norberto “Pappo” Napolitano de “Buscate un laburo honesto“, hasta “que hermosa máquina de humo es el capitalismo“, llenaron de mensajes el posteo de la etiqueta que se jacta de la musicalización en el proceso de fermentación de la cerveza.
TE PUEDE INTERESAR