Durante el fin de semana, un importante temporal azotó a la provincia de Buenos Aires y al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBa). Así es cómo Bahía Blanca, Olavarría y la Ciudad de La Plata fueron de las zonas más afectadas. A su vez, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta y el Río de la Plata sufrió una importante crecida que generó algunos destrozos. En este marco, científicos del Conicet expresaron qué pasó en Bahía Blanca, dónde murieron al menos trece personas.
Paola Salio, investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET – UBA), explicó “lo que sucedió este fin de semana en AMBA y el interior de la Provincia de Buenos a nivel climática es lo que se conoce como un sistema conectivo de “mesoescala” (SCM) de gran intensidad, que se caracteriza por vientos extremos que en algunos casos superan los 100 kilómetros por hora”.
TE PUEDE INTERESAR
A su vez, la científica remarcó la importancia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para minimizar los daños que pueden causar estos eventos extremos: “Por eso son tan prioritarios los sistemas de alerta de lo que dispone el SMN”. Recordemos que el organismo meteorológico había emitido advertencias y avisos a corto plazo de tormentas a través de sus canales de comunicación.
La particularidad de la tormenta que azotó a Bahía Blanca
“Se extendió mucho en espacio -azotó a varios cientos de kilómetros- y tiempo -duró cerca de diez horas-, por lo cual recibió el nombre de ‘derechos'”, explicó la especialista. “Este tipo de tormentas se caracterizan por moverse rápidamente y formar un frente de ráfagas con vientos muy intensos“, agregó.
Sin embargo, ante la circulación de noticias y declaraciones sobre la idea de “tornado”, la especialista señaló: “Por los daños observados a través de medios de comunicación y redes sociales no hay evidencia de que haya ocurrido un tornado”.
La tormenta desde lo habitacional
Alberto Floreano, arquitecto y profesional principal del Conicet, coordinador del área de Sistemas y Componentes constructivos del Centro Experimental de la Vivienda Económica, explicó: “El derrumbe del techo que ocurrió este fin de semana en Bahía Blanca tuvo que ver más con el fenómeno climático que con una mala ejecución de la construcción del club“.
En relación a la construcción de viviendas seguras, el especialista señaló: “Cuando se construye una vivienda, debemos tener en cuenta no solo el material o el sistema constructivo, sino cumplir con todas las distintas etapas de los procesos de producción de la vivienda“.
Cabe destacar que actualmente Bahía Blanca se encuentra en período de reconstrucción. Toda la información la podés encontrar acá.
TE PUEDE INTERESAR