Los sueños han tenido una gran importancia en el psicoanálisis y para muchas personas, su interpretación, es muy importante. En diálogo con “Todo no se puede” por FM CIELO 103.5, Pablo López, del Departamento de Neurociencia de INECO, explicó algunos mitos de los sueños.
¿Por qué nos despertamos cuando soñamos algo negativo?
TE PUEDE INTERESAR
“Cuando nosotros dormimos seguimos con cierto nivel de actividad y cuando estamos soñando cosas negativas puede activar ciertas cuestiones fisiológicas que nos llevan a despertarnos. Por lo general la respuesta emocional es muy similar a la que tenemos cuando estamos en vigilia”.
Y agregó: “Cuando uno duerme la capacidad del control del cerebro está disminuida, de todas maneras, nos vamos a encontrar que pensamos en algún problema que tenemos que resolver antes de dormirnos y cuando nos despertamos tenemos alguna solución”.
Por otro lado, López aseguró: “No hay una cuestión unidireccional, no podemos contra los pensamientos. Muchas veces, mientras estamos despiertos hacemos el esfuerzo por no pensar ciertas cosas y cuando dormimos ese esfuerzo desaparece, lo hacemos voluntariamente. Eso puede ayudar a que aparezcan imágenes que en la vigilia no queremos que aparezcan”.
Escuchá la nota completa en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR