Toda empresa necesita tener un personal capacitado y actualizado, estimulado y reconocido, capaz y eficiente, efectivo y eficaz. Para eso, los programas de formación son fundamentales.
Las capacitaciones de ventas para empresas son una estrategia imperiosa para toda organización que pretenda crecer en un área crucial. Todas las compañías necesitan contar con los mejores profesionales, apoyarles en su desarrollo y dotarlos de las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar mejor su trabajo.
TE PUEDE INTERESAR
Más aún. En tiempos de transformaciones permanentes, de avances tecnológicos que nunca en toda la historia de la humanidad fueron tan veloces, no es una locura decir que quien no tenga un programa de capacitaciones de ventas para empresas tiene pronosticada una crisis.
Beneficios de programas de capacitaciones
Los beneficios de dar rienda a las capacitaciones de ventas para empresas son numerosos.
Atacar carencias
Si observas que tu empresa no alcanza los objetivos de ventas, la formación será fundamental para que el personal jerarquice el problema y vea que la conducción pretende resolverlo. Además, por supuesto, obtendrá las herramientas para lograrlo.
Atraer talento
Además, una empresa que capacita a su personal es más atractiva para profesionales de primer nivel que busquen trabajar y aprender a la vez.
Motivar
Asimismo, un programa de formación será motivador para el personal de la empresa. Los motivará a realizar mejor su tarea.
Mejorar el ambiente laboral
Por último, contar con buenos programas de capacitación de personal servirá para retener talento no solo por la motivación, sino también por la mejora del ambiente laboral. La tasa de abandonos será, sin dudas, menor.
Cómo desarrollar un programa de capacitación
Elabora un diagnóstico
En primer lugar, deberás buscar las necesidades de la empresa para poder pensar luego cuál es el objetivo que construirás. Durante todo el proceso de formación, esta necesidad que buscas satisfacer debe estar presente para el conjunto del personal. Nadie puede desconocer ni olvidar por qué está ahí.
El gerente, el CEO y los responsables del área de ventas deben participar del diagnóstico.
Definir objetivos
En segundo lugar, tendrás que definir los objetivos pedagógicos de tu programa de capacitación de personal. Debes hacer un análisis de qué tipo de tareas se pueden hacer mejor y de cuáles son los conocimientos, habilidades o actitudes que los empleados deben adquirir para poder mejorar los resultados de la empresa. A menudo a este elemento se le denomina performance gap (brecha de rendimiento); y tu misión será precisamente acabar con esa brecha.
Sería una buena idea redactar el objetivo, que debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Así estará claro para todos los participantes y se podrá cuantificar si funcionó la capacitación o no.
En el área de ventas, el objetivo más concreto que se puede visualizar es el aumento de las ventas en un determinado porcentaje de dinero, de unidades vendidas o de ventas realizadas. Tiene que estudiarse en un plazo de tiempo predeterminado.
Identifica público objetivo
En las capacitaciones de ventas para empresas, el público será el personal de ese área, aunque tal vez, de acuerdo con las tareas identificadas entre los objetivos, haya más personas involucradas. No dejes que nadie que deba estar no sea invitado.
Además, identificar al público significa analizar edad, estudios, perfiles profesionales, aficiones, nivel tecnológico y necesidades. ¿Preferirían una capacitación presencial o virtual? ¿En qué horario?
En cualquier caso, será beneficioso que cuentes con micrófonos para capacitaciones, para fortalecer la atención del personal y evitar que alguien no escuche correctamente o no entienda lo que se está diciendo. Asegúrate de tener los mejores micrófonos para las capacitaciones antes de comenzar con el programa.
Seleccionar programa
Este es uno de los pasos más delicados y donde probablemente vas a invertir más tiempo. Una vez que has identificado los objetivos de la empresa a los que quieres contribuir, los objetivos pedagógicos y la fuerza laboral que va a realizar la capacitación, necesitas encontrar los cursos y contenidos que van a lograr todo lo anterior.
Aquí existen cientos o miles de opciones que debes analizar en función de las características de tu empresa y de tus trabajadores. Al margen de las particularidades de cada compañía, los siguientes consejos generales pueden ayudarte a tomar una decisión:
Decide el formato
Una de las decisiones más importantes tiene que ver con el tipo de capacitación que vas a ofrecer. Puede ser presencial (a través de clases magistrales, workshops, talleres, discusiones en grupo…) u online (vídeos tutoriales, presentaciones PowerPoint, lecturas, documentos prácticos, chats…). Asegúrate de elegir la que mejor se adapta a tus objetivos pedagógicos y a tu público.
Combinar distintos formatos permitirá aprovechar lo mejor del mundo online y offline, así como llegar a toda la plantilla.
Aprender en la práctica
Un programa de formación puede incluir el llamado learning by doing. En la medida de lo posible, facilita la práctica. Está demostrado científicamente que el cerebro se estimula más cuando aprendemos haciendo. Incluye el mayor número de ejercicios prácticos y utiliza simuladores para aumentar el impacto de tus programas de capacitación de personal.
Busca el feedback
La interacción es clave para evitar el aburrimiento. Si de verdad quieres que el área de ventas aprenda, deberá haber interacción con los contenidos y con los capacitadores. No olvides dejar lugar para las preguntas y considera las críticas que surjan.
Contenido
Divide los contenidos y dosifica la capacitación. Independientemente de la complejidad de tu programa de capacitación, intenta dividir el contenido pedagógico en pequeños trozos (o en períodos de tiempo bien delimitados). De esta forma permitirás que los empleados puedan organizar mejor su tiempo y además les darás tiempo para interiorizar y digerir los conocimientos.
Deberás asegurarte de que todo el personal de la empresa sepa que se está realizando esta formación, así como deberás procurar que los involucrados sepan de qué irá el programa de capacitación para que no se lleven sorpresas y se sientan partícipes.
Desarrolla la formación
Manos a la obra. La capacitación tiene que llevarse a cabo tal como se ideó. No pueden faltar los materiales necesarios ni puede fallar la infraestructura. Micrófonos para capacitaciones, parlantes, computadoras, cuadernos, cuadernos, lapiceras. Ni el más mínimo detalle puede faltar.
Evaluar el programa de capacitación
Por último, evalúa cómo ha salido la capacitación para poder volver a realizar otra en cuanto se termine.
Manos a la obra
Ten en cuenta que las capacitaciones deben ser permanentes y que hay especialistas en formación para empresas. ¡Planifica y avanza!
TE PUEDE INTERESAR