Con tantos “frentes de batalla” que enfrenta la gestión de el presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, algunos pasan desapercibidos. El día de ayer se publicaron las Becas de Finalización de Doctorado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y se confirmó que más de un científico no podrá terminar con su investigación. ¿Cómo afecta el anuncio?.
El ajuste al CONICET era, lamentablemente, previsible. El encono del economista y su vicepresidenta, Victoria Villaruel, con el organismo incluso antes de asumir, hizo que, por más combativos que hayan sido los trabajadores de la ciencia durante estos primeros meses de gestión, no se pueda evitar el recorte.
Despidos directos de laburantes y ahora despidos “indirectos” por medio de la no renovación de una beca a personas que, quizá, habían estado años trabajando en un tema, hacen que el mundo científico argentino esté en peligro. Personas en una horrible incertidumbre laboral e investigaciones que quedan en la nada. ¿Cómo reaccionó la comunidad?.
“Tenemos becas que en años anteriores y menos becas en relación con el concurso como estaba convocado”, comentó la secretaria general de ATE CONICET CABA, Nuria Giniger, sobre la relación entre las 1600 becas que se ofrecían y las 900 confirmadas el día de ayer. Además, expresó su opinión sobre el verdadero problema de que no se otorgen todas las becas de finalización: “Hay gente que estuvo tres años trabajando para llevar adelante su doctorado y que se acaba de quedar sin beca para poder finalizarlo. Es un desperdicio”.
¿Cómo reaccionó la comunidad ante el ajuste?
En la misma publicación, varias personas respondieron con críticas al anuncio. La polémica no solo es por la reducción de becas en comparación a las que estaban previstas, sino también, una suerte de manto misterioso sobre qué pasará con el resto todavía no confirmadas, generando una horrible incertidumbre en los científicos.
Medidas a futuro
“Estamos iniciando un proceso de unidad con las federaciones sindicales docentes universitarias”, comunicó a INFOCIELO Giniger sobre los próximos pasos que están pensando para combatir las medidas de la actual gestión y habló de una posible movilización en conjunto con la comunidad educativa para el próximo mes: “Las universidades públcias también están siendo cuestionadas y ajustadas. En ese camino tenemos una voluntad colectiva de construir una movilización para mediados de marzo”.