back to top
HISTORIAS BONAERENSES

Es arquitecto, se quedó sin trabajo en la pandemia y ahora la rompe dibujando cuadros de ciudades argentinas

Damián Bojko es un arquitecto y artista oriundo de Lanús que transformó su profesión y se dedica a representar ciudades a través de increíbles ilustraciones.

Con un lápiz, una hoja y una dosis de creatividad, el bonaerense Damián Bojko (@damian_bojko) tomó las riendas de su vida de arquitecto para emprender desde cero, vendiendo cuadros de ciudades de todo el país con su estilo único. Tras una audaz decisión, hoy este artista posee con un exitoso emprendimiento que busca reflejar auténticamente la esencia de las localidades que plasma con sus propias manos. Conocé su historia.

Desde muy pequeño, Damián pasaba sus días divirtiéndose entre lápices de colores y hojas. Su gran habilidad lo distinguió de resto. Entre sus obras infantiles, se encontraban los trazos de mapas y ciudades imaginarias. Las dibujaba vistas desde el aire, ya que en sus primeros años vivió en un edificio en altura y esa era su perspectiva del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Esa pasión e interés de su infancia lo acompañaron toda su vida, inclusive cuando tuvo que elegir qué rumbo continuar después de terminar sus estudios secundarios. “Elegí ser arquitecto porque creo que esta profesión, conjuga el mundo artístico con el mundo de las matemáticas y física. Mezcla la creatividad de imaginar y crear algo nuevo con pensar las formas más adecuadas para materializarlo, de tal forma que eso que antes estaba en tu mente sea algo tangible, se pueda recorrer, dialogue con el entorno que lo rodea y por sobre todo mejore la calidad de vida de quienes van a vivir esos espacios”, contó Damián en diálogo con Infocielo.

Sus primeros pasos en esta profesión transcurrieron incluso antes de recibirse en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), cuando comenzó a trabajar en un estudio de arquitectura. Allí aprendió todo el proceso de obras de arquitectura y proyectos urbanos, desde los bocetos en lápiz hasta la materialización con los distintos rubros de la construcción.

Damián Bojko es un arquitecto nacido en Lanús que se dedica a dibujar ciudades de todo el país.

Damián Bojko es un arquitecto nacido en Lanús que se dedica a dibujar ciudades de todo el país.

Un tiempo después, decidió abrir su propio estudio, donde recibió sus primeros dos proyectos cercanos a su casa: la construcción de una casa y un espacio de usos múltiples en la Primera Iglesia Bautista de Lanús.

“Fue una experiencia muy linda porque en ambos casos en los terrenos había casas en estado de abandono que decidí no demoler y vi el proceso de como lentamente se transformaban en dos espacios nuevos a medida que se iban construyendo. En el caso del SUM de la iglesia, hoy funciona entre otras cosas, como comedor para gente en situación de calle al cual cada semana, asisten entre 150 y 200 personas. Creo que es un ejemplo de cómo la arquitectura puede generar espacios para mejorar, de distintas formas, la calidad de vida de las personas”, comentó.

Durante una década trabajó incansablemente, perfeccionándose y desarrollándose constantemente como profesional. Sin embargo, el 2020 fue el año en el que su vida, y la de todos en general, cambió por completo. La pandemia lo obligó a detenerse y, debido a las medidas de aislamiento, se vio imposibilitado de continuar la construcción de las obras que tenía a cargo.

Lo que menos imaginó fue que esos dibujos en su infancia los replicaría en su adultez y lo se convertirían en un salvavidas ante la falta de trabajo y la angustia de un mundo donde reinaba la incertidumbre. Utilizando la misma técnica de lapicera y papel, comenzó a una serie de ilustraciones de ciudades del conurbano y del resto del país.

Aunque solo parecía un hobby que compartía en redes sociales, una gran cantidad de gente comenzó a seguirlo y a pedirle más ilustraciones de otras ciudades. Ante los numerosos pedidos y gracias a la ayuda de su esposa, diseñadora gráfica, le dio forma al emprendimiento que hoy cosecha más de 18 mil seguidores en Instagram.

¿Cómo es el proceso de representar una ciudad en un cuadro?

La esencia distintiva de los cuadros de Damián radica en su destreza para capturar con fidelidad las características sobresalientes de cada ciudad. Sobre todo, al momento de crear una obra de un sitio con el que tiene un vínculo personal, el arquitecto piensa en los lugares donde escribió su historia personal, como su casa, la de sus abuelos, su escuela o la iglesia.

Por otro lado, tiene en cuenta los lugares que definen la identidad colectiva de cada ciudad, aquellos que la representan y significan un hito para sus habitantes como hospitales, escuelas, plazas y clubes. A su vez, considera las características generales que definen el paisaje urbano de cada ciudad, como la tipología de construcciones y su función predominante y, claramente, su entorno natural.

Tras una investigación en Google Maps y tomar la decisión de los lugares más significativos, Damián comienza a hacer bosquejos en lápiz para luego realizar la obra final a mano en tinta sobre papel. Además, la tipografía del nombre de la ciudad también es elegida con el fin de lucir su esencia.

“Tengo en cuenta los lugares con identidad, las obras de arquitectura con valor patrimonial conocidas por la gente u obras anónimas, que por su valor arquitectónico o histórico quiero destacar. En ese sentido mi experiencia como arquitecto me ayuda a descubrir esos lugares en cada ciudad, lugares que quizás pasan desapercibidos por la gente que transita las calles día a día pero que tienen mucha riqueza arquitectónica y cultural”, sostuvo.

Además, su profesión lo ayuda a contar con herramientas estéticas de composición artística y conocimiento de historia de la arquitectura, que las utiliza para definir y diferenciar las tipologías de edificios y trazados urbanos que hablan de distintos momentos históricos.

“Las ciudades son como libros que se van sobrescribiendo uno arriba de otro y es así como distintas épocas de la historia y paradigmas arquitectónicos y urbanísticos hablan al mismo tiempo. Entonces hay que ir separando en capas toda esa información para poder entender a fondo la realidad de una ciudad. Lamentablemente, muchas veces los intereses económicos son los que predominan en la época actual y, de esa forma, se pierden importantes obras patrimoniales que sobrevivieron a varias generaciones. Mi intención es poner en valor esas obras que aún subsisten e incluyo las que fueron demolidas”, explicó.

Aunque las obras son exclusivas de Damián, su arte también se construye de forma colectiva. En cada nuevo proyecto, recibe miles de mensajes a través de las redes sociales, donde comparte ideas e historias de vida sobre los espacios más emblemáticos de cada cuadro.

“Cuando me falta información de algún lugar, se genera un espacio de aporte colectivo del cual aprendí muchas cosas que desconocía. Mucha gente de todas las edades ve representada lo que siente por cada ciudad, con sus historias de vida personales. También muchos ex vecinos de estas localidades se comunicaron del exterior, porque querían tener un recuerdo de las ciudades donde crecieron, es asi como varias de mis ilustraciones terminaron en lugares muy lejanos, desde los países de Latinoamérica y América del Norte, hasta varios países de Europa y Oceanía”, manifestó.

El desafío de dibujar una ciudad del conurbano en una sola hoja

Entre sus obras predilectas, se destacan varias ciudades del conurbano, que el artista representa con sus vicisitudes y escenarios, fusionando lo popular, el urbanismo, la ruralidad, la planificación y la improvisación características de esta región bonaerense.

“Tengo un sentido de pertenencia porque es donde está escrita gran parte de mi vida. Es por eso que cuando voy recorriendo sus calles hay miles de historias personales de distintas épocas de mi vida y creo que eso le pasa a cada uno que vive acá”, manifestó.

Gracias a su arte, es posible comprender la complejidad de este territorio, que refleja distintos periodos históricos, diversas culturas y realidades socioeconómicos que atraviesan a sus habitantes. Pero también es posible entender el sentido de pertenencia que tienen los vecinos del conurbano hacia sus ciudades, sus costumbres e incluso a sus problemáticas diarias. Quienes nacieron en estas tierras comprenden que pueden irse del conurbano, pero difícilmente el conurbano los abandone, ya que la construcción de la subjetividad de sus habitantes está completamente atravesada por todas las características que conforman este territorio.

Más allá de todas las contradicciones y grandes diferencias sociales que tiene este territorio, a través de las redes sociales pude ver un gran sentido de orgullo y pertenencia de lo local, que está implícito en la gente que habita las ciudades. Quiero que esa identidad no se pierda y que cada localidad no se transforme en una ciudad genérica. En mis obras busco destacar la identidad característica de cada ciudad”, aseguró.

“En mis obras quiero representar y valorar la ciudad como un conjunto único, que es heterogéneo y que, a pesar de todas esas diferencias y diversidades hay elementos, muchas veces ocultos a simple vista, que unen una ciudad con su gente. Ese sentimiento de unidad y pertenencia va más allá de condiciones sociales o ideologías políticas”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La Guardia Costera de Miami se refirió a la tragedia en la que falleció la nieta de Cris Morena

"Les debemos respuestas a las familias de fallecidos", señalaron desde Guardia Costera de EE.UU, que fueron los encargados del operativo de rescate tras el accidente.

El tiempo de los interinos: 15 nombres y perfiles de dirigentes para remplazar a los intendentes bonaerenses que pelean por ir a la Legislatura

Las candidaturas legislativas de varios jefes comunales de todo el arco político abrirán paso a nuevas figuras con proyección a 2027. ¿Sucesiones naturales o de contingencia?

Una provincia ratificó un aumentos a jubilados y va a contramano del ajuste de Milei

La provincia usará fondos recuperados por un fallo de la Corte para subir jubilaciones mínimas a $700.000 y otorgar bonos, en contraste con el ajuste nacional.

Cine para escuchar: Tres películas, un mismo autor y la pasión por las comedias musicales.

Películas con algún tipo de contexto musical y que nos gustan ver de vez en cuando. Sing Street del irlandés John Carney infaltable en la lista.

Competencia de más de 30 buñuelos, shows en vivo y más en la Fiesta del Buñuelo Navarrense 2025

Este fin de semana, los bonaerenses podrán disfrutar de la 17° Fiesta del Buñuelo Navarrense con entrada libre y gratuita.

El ex CEO del escándalo en el recital de Coldplay planea denunciar a la banda

El engaño que vio el mundo entero sigue dando que hablar.

Beto Casella, irónico tras la polémica por su discurso en los Martín Fierro de Radio: “No hay malos sueldos, faltan ganas de emprender”

Fiel a su estilo, el conductor Beto Casella continuó el reclamo que realizó en el escenario de los Premios Martín Fierro 2025.

Candidata libertaria de Esteban Echeverría borra sus tatuajes para no parecer “feminista” por accidente

Geraldine Prais, fan de Milei, y ahora candidata a concejal, se borró los tatuajes de la cara para que no crean que es feminista. “Castrate fue malinterpretado”, explicó

‘La Coqueta’, la influencer del conurbano que es furor: ¿Ahora también cantante?

¿Quién es La Coqueta? La influencer que crece cada vez más.

Son cada vez más los emprendedores que anuncian su cierre: “Bajamos la persiana”

Grandes inversiones y casi nada de ventas. El presente de muchos emprendedores que se ven obligados a cerrar.

Judiciales y Policiales

Por qué la Justicia ordenó suspender la cremación del cuerpo de “Locomotora” Oliveras

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó suspender de manera inmediata la cremación del cuerpo de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Mar del Plata: un impactante incendio consumió una casa en cuestión de minutos

Un incendio de grandes dimensiones destruyó casi totalmente una vivienda del barrio Parque Luro de Mar del Plata

Tragedia en Miami: murió una nieta de Cris Morena en el choque entre un velero y una barcaza 

Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de la reconocida productora Cris Morena, de tan solo 7 años murió tras un accidente en Miami

Barrio Gambier: la alarma vecinal puso en fuga a tres delincuentes esta madrugada

Un matrimonio de jubilados vivió momentos de suma tensión en la madrugada de este martes en el Barrio Gambier de La Plata cuando tres...

Mar del Plata: dos detenidos por el crimen de un constructor de 63 años

Por el homicidio de un constructor de 63 años en Mar del Plata en ocasión de robo fue detenido un hombre de 33 años, prófugo durante una semana

Sociedad

La Guardia Costera de Miami se refirió a la tragedia en la que falleció la nieta de Cris Morena

"Les debemos respuestas a las familias de fallecidos", señalaron desde Guardia Costera de EE.UU, que fueron los encargados del operativo de rescate tras el accidente.

Cómo será el velorio y el homenaje a Alejandra “Locomotora” Oliveras en Santa Fe

El último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras incluirá un velorio íntimo este martes y un homenaje abierto al público en la Legislatura de Santa Fe. El Gobierno decretó tres días de duelo por la muerte de la ex campeona mundial de boxeo.

“El Mortero” brilla en “Maestros del Pan”, la serie de “El Gourmet” que llega al mundo

Pablo y Francisco Miró llevan el espíritu del pan artesanal a la pantalla de El Gourmet. Su historia de esfuerzo emociona y trasciende las fronteras del barrio

René Favaloro, a 25 años del disparo que sacudió la ética nacional

El platense que creó la Fundación Favaloro y cambió la cirugía cardíaca con el bypass se fue dejando un grito de decencia que aún golpea al país

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 29 de julio: bancos de niebla cielo parcialmente nublado

La jornada de este martes 29 de julio comenzó con bancos de niebla en sectores del Conurbano, el norte y el centro bonaerense, reduciendo la visibilidad en rutas y caminos rurales. A medida que avance la mañana se espera una mejora paulatina, con cielo parcialmente nublado y temperaturas frías pero en ascenso hacia la tarde.

CieloSports

Presentación y recuperaciones: Alejandro Orfila sumará tres jugadores pensando en lo que viene

El plantel tripero volverá este miércoles a los entrenamientos tras la victoria ante Independiente y Alejandro Orfila recuperará jugadores y tendrá caras nuevas.

El sorteo del Mundial 2026 sería el 5 de diciembre en Las Vegas

La selección argentina conocerá quienes serán sus rivales, frente a los que defenderá el título conseguido en Qatar.

Cómo es el inmejorable presente de Cerro Porteño en Paraguay, a días de un choque decisivo ante Estudiantes

A siete meses de su llegada al club paraguayo, Diego Martínez atraviesa su mejor momento con el club. Lidera el torneo Clausura y lleva un excelente racha sin derrotas. Conocé los detalles...

El recuerdo de Diego Maradona en el Bosque como técnico visitante

El día que Maradona llegó al Bosque para dirigir a Mandiyú pero no pudo acceder a la zona de los bancos de suplentes. Además, el gol de uno de los Mellizos Barros Schelotto y la salida de un entrenador...

Muchos toques y definición de lujo: el golazo de la Cuarta de Gimnasia que se hizo viral en redes sociales

La Cuarta División goleó a Central Córdoba el pasado sábado, pero uno de los goles se viralizó por una gran jugada colectiva y una definición premium.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055