El embarazo ectópico, una complicación poco frecuente pero peligrosa, se ha puesto nuevamente en el centro de atención tras el reciente diagnóstico de la cantante María Becerra, quien compartió con sus seguidores la noticia de que sufrió esta condición. A continuación, explicamos qué es el embarazo ectópico, cómo se produce, cuáles son sus factores de riesgo y la importancia de la detección temprana.
¿Qué es un embarazo ectópico?
El embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fertilizado se implanta fuera de la cavidad uterina, lo que impide el desarrollo normal del embarazo. La mayoría de los casos ocurren en las trompas de Falopio, aunque también puede suceder en otras áreas como el cuello uterino o el abdomen.
Según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos (NIH), esta condición puede ser peligrosa porque no permite que el embarazo se desarrolle adecuadamente y, en caso de no ser detectado a tiempo, puede poner en riesgo la vida de la persona gestante debido a hemorragias internas.
Causas y factores de riesgo
Diversos factores pueden aumentar la probabilidad de sufrir un embarazo ectópico. Según Medline Plus, la principal causa de este trastorno es cuando el óvulo no puede desplazarse correctamente a través de las trompas de Falopio hacia el útero.
Esto puede ocurrir por infecciones previas en las trompas, como aquellas causadas por enfermedades de transmisión sexual, que generan cicatrices y bloquean el paso del óvulo.
También existen otros factores que pueden predisponer a una mujer a tener un embarazo ectópico, como cirugías previas en el área abdominal o en las trompas de Falopio, uso de dispositivos intrauterinos (DIU) y tratamientos de fertilidad (NIH, 2021).
Las personas que han tenido un embarazo ectópico previo también están en mayor riesgo de sufrirlo nuevamente, y el tabaquismo es otro factor que aumenta la probabilidad de que se presente esta complicación. Además, algunas mujeres mayores de 35 años tienen un mayor riesgo, como afirman los expertos de Medline Plus.
Síntomas a tener en cuenta
El embarazo ectópico suele comenzar con síntomas similares a los de un embarazo normal, pero con el tiempo, se pueden presentar señales más graves. Entre los síntomas comunes se encuentran el dolor abdominal o pélvico, especialmente en un lado del abdomen, sangrado vaginal irregular y mareos. Según los especialistas, el dolor en el hombro es una señal de alerta de que podría haber una hemorragia interna, lo que requiere atención médica urgente.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de embarazo ectópico se realiza principalmente a través de un análisis de sangre para medir los niveles de la hormona hCG y una ecografía transvaginal para verificar la ubicación del embarazo. Si se confirma el diagnóstico, el tratamiento dependerá de la gravedad del caso.
En los casos más leves, se puede administrar metotrexato, un medicamento que interrumpe el crecimiento del embarazo, permitiendo que el cuerpo lo reabsorba. Si la condición ha progresado y hay hemorragias graves, como fue el caso de la artista urbana, puede ser necesario realizar una cirugía para eliminar el embarazo y/o la trompa afectada (NIH, 2021).
El embarazo ectópico es una condición seria que debe ser diagnosticada y tratada a tiempo para evitar complicaciones graves. El testimonio de María Becerra subraya la importancia de estar atentas a los síntomas y consultar rápidamente a un médico si se sospecha de esta complicación. La información precisa sobre las causas, síntomas y tratamiento de un embarazo ectópico puede salvar vidas y ayudar a las mujeres a cuidar su salud reproductiva.