Con lo sucedido este viernes en una aeronave de la empresa Flybondi, ya se cuentan por tres las veces que durante el último año algunos aviones comerciales provocan zozobra en la ciudad de La Plata a raíz de protagonizar maniobras para quemar combustible. Las razones se encuentran en emergencias mecánicas antes de aterrizar en Ezeiza o Aeroparque.
De ese modo, la capital de la provincia de Buenos Aires podría llegar a transformarse en una “cisterna a cielo abierto” de aviones en apuros, algo que comienza a provocar preocupación en quienes observan dar vueltas reiteradas veces a la aeronaves por encima de sus cabezas.
TE PUEDE INTERESAR
Fuentes de aviación confirmaron que el avión de la low cost no estaba en emergencia, aunque un problema técnico impidió el viaje a Río de Janeiro. El avión despegó de Ezeiza alrededor de las 7 de la mañana y sobrevoló la ciudad de La Plata durante más de dos horas, el tiempo aproximado que hubiera tardado en llegar a la ciudad brasileña.
El avión fue avistado por un gran número de vecinos, dando vueltas a baja altura.
Fuentes del sector explicaron que la extraña ruta se ajusta al protocolo seguido cada vez que un avión experimenta un problema técnico, y como quedó dicho, esta no es la primera vez que un avión de pasajeros sigue volando en el cielo de la región.
¿LO QUEMAN VOLANDO O LO ARROJAN A TIERRA?
Esa suele ser la gran pregunta de quienes observan este tipo de prolongadas maniobras en los cielos de La Plata.
¿Dan vueltas en círculos para consumir el combustible “Jet A1” y poder aterrizar sin riesgo, o lo arrojan al vacio?
Y de ser así ¿es seguro para la población que caiga combustible de avión sobre la superficie?
El caso de Flybondi de este viernes claramente se trató de la opción de consumir gran parte de lo que contenían los tanques volando en círculos, para poder aterrizar con seguridad y menor peso.
¿Pero siempre es así, u otras veces simplemente lo sueltan?
¿QUÉ SUCEDE CUANDO LA AERONAVE TIRA EL COMBUSTIBLE?
Cuando los aviones descargan combustible, liberan miles de litros a la atmósfera en una maniobra llamada Fuel Jettison. Normalmente, el combustible se evapora antes de llegar al suelo. Sin embargo, esto sólo ocurre si la aeronave vuela a una altura suficiente. Por tanto, los pilotos deben tratar de verter el combustible en elevaciones más altas y evitando arrojarlo en áreas pobladas en caso de que parte del combustible llegue al suelo.
¿TODOS LOS AVIONES PUEDEN HACERLO?
No todos los aviones pueden descargar combustible. De hecho, muchos aviones, incluyendo los Boeing 737 y 757, por ejemplo, no tienen esta capacidad y realmente no la necesitan.
Por otro lado, las Regulaciones internacionales de Aviación requieren que ciertos aviones, como el Boeing 747 por ejemplo, tengan un sistema de eyección de combustible. Lo mismo ocurre con los aviones Airbus: los Airbus A330 y A380 pueden descargar combustible, mientras que el A320 no.
Las Regulaciones Internacionales de Aviación tienen requisitos específicos con respecto al vertido de combustible y, la otra opción, los aterrizajes con sobrepeso. Los aviones descargan el combustible para evitar aterrizajes con exceso de peso, ya que éstos pueden suponer una enorme carga para el fuselaje.
Según Boeing «el sobrepeso y el vertido de combustible se consideran procedimientos seguros». En última instancia, corresponde al piloto al mando decidir si el vertido de combustible, el volar en círculos, o el aterrizaje con sobrepeso es la mejor opción, en las circunstancias dadas.
Hasta ahora la ciudad de La Plata parece que solamente se utiliza como “vía alternativa” para consumir en vuelo y no para recibir esa “lluvia” de “queroseno”, Jet A-1″, o “Jet fuelo”, según la denominación que se le da a la “nafta” del avión.
TE PUEDE INTERESAR