Segรบn un informe realizado por el Instituto de Promociรณn de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) que encuestรณ a personas sobre sus hรกbitos y estilo de vida, cocinar representa uno de los principales pasatiempos para los Argentinos en sus tiempos de ocio.
En el marco de un estudio de mercado llevado adelante por Adriรกn Bifaretti y Eugenia Brusca, del Departamento Promociรณn Interna del IPCVA, con una base 1100 encuestados, se arrojaron datos que posicionaban a la cocina entre los hobbies preferidos en el paรญs. En la misma categorรญa los encuestados respondieron que disfrutaban de mirar series y pelรญculas, navegar en internet y por las redes sociales, practicar actividad fรญsica, reunirse con amigos, el tango, el futbol y el asado.
TE PUEDE INTERESAR
“Cocinar no significa solamente cocinar los alimentos para obtener una comida. Cocinar significa, entre otras cuestiones, descubrir una nueva receta, recurrir a la nostalgia que implica volver a hacer la receta tradicional de la abuela, tener el secreto que hace ahorrar un peso o si se quiere hace rendir mรกs esa comida que debe dejar satisfechos a todos en casa en tiempos de pandemia” explicaba el informe.
ยฟCรณmo cocinan los Argenitos?
Segรบn el informe existe un 60 % de las respuestas sigue considerando a la carne como una comida en sรญ misma en nuestro paรญs. Estas personas piensan sus platos en base al corte de carne que se prepara. Sin embargo un 33 % de la poblaciรณn que la considera como un ingrediente o componente de las comidas, que puede contener principalmente vegetales o granos, y hay un 7 % que ya no la suele tener en cuenta como alimento en sus preparaciones.
Los datos arrojan ademรกs que quienes consideran a la carne como una comida “estรกn mรกs preocupados por la relaciรณn precio/calidad y los aspectos organolรฉpticos, mientras que la ven como un ingrediente, empiezan a prestar mayor atenciรณn a cuestiones relacionadas con el trato a los animales y el cuidado del medioambiente” .
Aquรญ hay un espacio interesante para trabajar desde la promociรณn de carne apuntando al componente cognitivo. Cuando los consumidores dicen saber menos de carnes, normalmente se la considera como un ingrediente y suelen cobrar mayor relevancia las preocupaciones por aspectos vinculados al proceso de producciรณn.
ยฟCรณmo van a ser los consumidores del futuro?
Segรบn el informe existe una percepciรณn por parte de los encuestados de que los mรกs chicos estรกn siendo educados para comer menos carne, un 31 % de la gente cree que a los mรกs chicos se los sigue educando para que continรบen incorporando a su dieta a la carne como un alimento mรกs; un 61 % de la poblaciรณn piensa que a los mรกs chicos se les estรก inculcando comer menos carne y un 8 % directamente piensa que se los incita directamente a que abandonen la carne.
TE PUEDE INTERESAR