El ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, presentaron el acuerdo de precios entre el Estado, proveedores de productos de consumo masivo y supermercados denominado “Precios Justos”. Allí estuvieron presentes empresarios, gremios del rubro de los alimentos e intendentes.
El acuerdo implica mantener por 120 días los precios de 1.788 productos de diferentes rubros. En él participan 102 empresas -y se prevé llegar a 125 la semana que viene- que representan más del 86 por ciento del mercado, entre alimentos, higiene personal, limpieza y productos asociados a la canasta básica.
TE PUEDE INTERESAR
Durará 4 meses e incluirá primeras y segundas marcas. Asimismo, lo que quede afuera de Precios Justos no podrá aumentar más del 4 por ciento. En la aplicación Precios Justos (disponible en Android e IOS) las y los consumidores podrán realizar un seguimiento de los productos. La app permite: escanear el código de barras de un producto y saber si está dentro del acuerdo, conocer el listado de productos con Precios Justos, denunciar el incumplimiento del programa.
“Es un paso más en la hoja de ruta porque lo que hacemos es continuar el camino del ministro cuando asumió. Este es un punto de partida, representa una oportunidad de ponernos de acuerdo sobre cómo vamos a funcionar a futuro. Tenemos claro el objetivo de garantizar abastecimiento, evitar los abusos y cuidar los dólares”, dijo Tombolini.
A ello agregó sobre el abastecimiento que es necesario “que la mercadería esté bien señalizada y al precio que acordamos”. Luego señaló la importancia de ejercer el derecho como consumidores y destacó el uso de la app para poder controlar y denunciar en casos de incumplimientos. Entre quienes firmaron el acuerdo simbólico destacaron las firmas Coto, Queruclor y Maxiconsumo.
Además, destacó el rol que tendrán los intendentes como el primer Gobierno de cercanía y se refirió a la resolución que transfiere a quienes adhieran, la potestad de control. “Esta fue una negociación muy áspera, agradecemos el esfuerzo a los empresarios, pero el ministro dijo que el esfuerzo más grande es el que hacen los argentinos para llegar a fin de mes”, cerró. Además del jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, entre los intendentes bonaerenses firmantes destacaron los de Pilar, Quilmes, Florencio Varela, Ituzaingó, Moreno y San Fernando.
A su turno, el ministro Massa agradeció la firma del acuerdo para “dar certezas a los argentinos en un país donde parece que todo se resuelve con peleas y pudimos sentarnos a la mesa para dar tranquilidad”, luego marcó su “compromiso” de que las responsabilidad asumidas por el equipo económico para con los empresarios en materia de tipo de cambio y producción, se cumnplirán.
“Así como pusimos un mecanismo para denunciar, sientan libertad de denunciarnos si no cumplimos como Estado alguna de las responsabilidades asumidas”, dijo. Luego marcó detalles del programa y aseguró que alcanzará a más de 2 mil productos de todos los rubros.
Acto seguido, sostuvo que el programa da garantías para todos los sectores. “Este es un programa que resuelve uno de los problemas en materia inflacionaria, pero no la inflación; eso se resuelve con política fiscal ordenada, acumulación de reservas”, dijo.
Massa también dijo que la semana que viene comenzará a trabajar en los acuerdos de precios de insumos. “Queremos cumplir el objetivo de generar superavit comercial, ser ordenados a la hora del gasto, no financiarnos con emisión sino a mercado y seguir acumulando reservas para dar fortaleza a nuestra moneda”, destacó.
“Este programa cierra si la gente está adentro. Nosotros podemos hacer un esfuerzo para darle velocidad y garantías a las empresas; los empresarios pueden hacer un esfuerzo, pero el esfuerzo más grande lo hacen millones de argentinos que esperan que recorramos un camino con convicción y un programa de trabajo, no va a bajar la inflación con un chasquido como dijo alguien que así nos dejó”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR