back to top
7 C
La Plata
domingo 10 de agosto de 2025
ELECCIONES 2023

Sergio Massa buscó llevar tranquilidad a los empresarios y expuso el “plan inviable” de Milei

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, buscó mostrar previsibilidad al círculo rojo y se diferenció de las ideas "teóricas" e "inviables" de Milei.

A pocas horas del comienzo de la veda electoral, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, llevó a cabo una exposición de sus propuestas de gobierno, en el marco de en un encuentro organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

Ante empresarios del Círculo Rojo del campo y la industria – ayer escucharon al candidato libertario Javier Milei-, Sergio Massa reconoció dificultades pero trató de mostrarse como el candidato de la “previsibilidad” a partir de su promesa de “enterrar la grieta” y convocar al diálogo institucional con el conjunto de actores de la economía.

TE PUEDE INTERESAR

Desde allí, esbozó un análisis sincero de las dificultades económicas de la coyuntura que intentó aplacar con datos específicos que generen alivio y optimismo de cara al 2024.

En ese marco, volvió a posicionarse como un conocedor de las capacidades de los actores económicos locales y trazó un horizonte de oportunidades, en base a cuatro ejes de disputa comercial en el mundo, que podrían ubicar al país como un jugador central. Desde ese lugar, intentó exponer a Javier Milei por sus planteos meramente teóricos, que desconocen y ningunean el rol del Estado como mediador y facilitador de oportunidades de negocios. “La apertura indiscriminada de la economía existe solo en la teoría” fue una de las frases que más resonó en la salón del hotel Alvear Palace.

El análisis económico, las oportunidades de contexto y el constraste con Javier Milei

En la primera parte de su exposición, Sergio Massa insistió con la premisa del inicio de “una etapa nueva” desde el 10 de diciembre cuando tenga el conjunto de las herramientas de gobierno si es elegido como Presidente.

Desde ahí , insistió con ejes ya conocidos: La “construcción de un acuerdo de unidad nacional” y la “definición de 10 políticas de estado” para ganar previsibilidad en el largo plazo y un especial hincapié en el fortalecimiento institucional. “El 30 de junio de 2024 no habrá mas licitaciones en papel ni con apertura de sobres. Serán por subasta electrónica, con mecanismo ciego y fecha de pago cierta para eliminar la discrecionalidad” expuso ante los empresarios. Ley de Ética Pública y contralor de la gestión a partir de cederle el manejo de la Oficina Anticorrupción al bloque mayoritario de la oposición.

Un segundo tramo se estructuró en el diagnóstico institucional y las oportunidades a futuro en el contexto económico internacional.

En su discurso, Sergio Massa reconoció las dificultades de arrastre de economía “agravada en 2023 por la sequía y complicada por los niveles de vencimiento del acuerdo con el FMI” pero auguró un 2024 “de alivio y mejora en términos de contextos de la Argentina. El crecimiento de las exportaciones de alguna manera refleja una oportunidad de revaluar nuestra moneda para derrotar la inflación y para recuperar el crédito” dijo.

En ese marco, se puso en la vereda de enfrente de las propuestas de Javier Milei referidas a la dolarización y el cierre del Banco Central: “El crecimiento de las exportaciones de alguna manera refleja una oportunidad de revaluar nuestra moneda para derrotar la inflación y para recuperar el crédito. No tener moneda, política de crédito y autoridad monetaria es condenar a la industria argentina al fracaso y en un proceso de apertura económica al cierre definitivo” dijo.

En materia de oportunidades comerciales para la Argentina, habló de cuatro pilares

  1. Seguridad Alimentaria: “Argentina, Brasil y Paraguay representa el 25% de las proteínas que consume el mundo y además complejo bio-tecnológico desarrollado por el sector agro-industrial puede crecer si agregamos los incentivos” dijo
  2. Seguridad energética: “La Argentina tiene la segunda reserva de shale gas y la cuarta de shale oil. Con las infraetruturas adecuadas como los gasoductos y oleoductos pero además con las leyes como la ley de GNL o cuencas maduras nos pueden permitir un proceso de desarrollo que nos pone con un momento único. Por primera vez no solo se va a resolver su abastecimiento interno sino que habrá un saldo exportable muy alto que nos cambia la cuenta comercial y el régimen de reservas sino que es una invitación a seguir invirtiendo
  3. Seguridad mineral: “China al retirarse del mercado de dióxidos le abre al norte argentino, junto con el cobre el litio una enorme oportunidad de desarrollo. Argentina tiene en sus tierras raras una enorme oportunidad de crecer con un proyectado de más 11 mil millones de dólares de exportaciones” sostuvo
  4. Economía del conocimiento: “En el marco de la revolución de la tecnología y la información representa una gran oportunidad en la venta de capital humano. La educación pública y al gratuidad del sistema universitario permite que ese capital humano esté presente en cada rincón de la argentina más allá de las condiciones” valoró

En el plano de las propuestas, afirmó que habrá “cero de impuestos internos sobre todo el incremental exportador para todos los sectores exportadores de la Argentina y valoró el valor agregado a los productos que generan las Pymes: “el promedio de la exportación PyME está casi 5 veces por su valor agregado que genera riqueza y genera mejores salarios. Cuando abrimos mercado exportador mejoramos salarios, competitividad de nuestras empresas y capital humano” dijo.

Dos modelos de país enfrentados: ¿Uno viable y otro inviable?

En el tramo final, Sergio Massa se dedicó a constrastar las dos propuestas electorales y diferenció sus iniciativas de las del candidato Javier Milei, a las que redujo al plano de lo teórico. “Muchos de los que están acá representan al sector agro o agro ganadero. ¿Cuáles son los riesgos en estos dos modelos de países que estamos enfrentando? El primero, muchos de los que están acá representan al sector agro. ¿Cuánto de nuestro sector agro o agro ganadero es de exportaciones a China? ¿Cuánto de pérdida en términos de valor propio y de valor final aparece cuando aparecen las triangulaciones por prejuicio ideológico para comerciar con el segundo socio comercial de la Argentina?

Bajo la misma lógica, interpeló al sector automotriz y autopartista. ¿Cuánto en términos de garantía de empleos y de cadena de valor representa fortalecer el Mercosur y la relación con Brasil? ¿Cuánto representaría en términos de caída de actividad industrial, en términos de pérdida de empleo perder esa relación con Brasil? ¿Cuánto representaría perder los términos de intercambio en el sector automotriz en materia de FLEX, por ejemplo para el sector automotriz y autopartista? En términos de empleos nada más 140.000 empleos

“Cuando escuchamos hablar de apertura indiscriminada de la economía, y sé que está la gente del sector textil y de proteger, esa historia ya la conocen. Y esa historia termina con fábricas cerradas y gente en la calle. Porque la apertura indiscriminada de la economía existe solamente en la teoría” lanzó.

Y graficó: “Cuando tenemos que venderle camionetas Mercedes Benz a Estados Unidos o acero aparecen las discusiones entre gobiernos, de cupos. Es clave tener un país y un gobierno que defiende a su industria, que defienda la participación en mercados y los amplíe” explicó.

Para Sergio Massa “es clave tener un país y un gobierno que defienda la participación en mercados y que lo aumente. Y para eso además tenemos que mirar cuáles son nuestras economías complementarias. Sin dudas, no es solamente sostener los mercados de India, Brasil y China, o Vietnam, que son parte de los mercados más importantes. Abrir mercado en África, ampliar mercado en el mundo árabe, mirar al sudeste asiático como un bloque convergente en materia de demandas económicas para todos nuestros sectores industriales y para nuestros trabajadores es fundamental” consideró.

A modo de cierre, se comprometió a ser el Presidente “que entierre la grieta, que los siente ustedes – industriales- a la mesa a tomar decisiones para abrir nuevos mercados y generar más trabajo de mejor calidad- El Presidente que inaugure una nueva etapa en el que diálogo sea la marca y terminemos la idea de amigo o enemigo. Quiero que enterremos juntos la idea de que la Argentina es el campo o la industria, es el campo y la industria. Que terminemos con esa idea que la Argentina es el interior o la ciudad , la Argentina es un todo maravilloso con enormes recursos y posibilidades” destacó.

“No estamos discutiendo acá a uno u otro ex presidente. Somos dos los que podemos gobernar desde el 10 de diciembre. Habiendo aprendido de mis errores, fracasos, frustraciones. Quiero que sepan de mi voz que todo el aprendizaje de estos años pienso ponerlo al servicio de esta Patria. La Argentina si se da política de estado, si decide un proyecto de nación puede ser un gran país con lugar para todos” concluyó ante el aplauso del auditorio.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron atrapados en el incendio de su vivienda

Una mujer de 85 años y un hombre de 76 fallecieron en un incendio que, según las primeras pericias, no habría sido intencional. Fue en 12 entre 149 y 150 de Berisso

Milei reunió audiencia en televisión, pero la ciencia triunfó en YouTube con récords de visualizaciones

La transmisión científica del CONICET batió récords de visualizaciones en YouTube y dejó muy atrás a la cadena nacional presidencial en streaming.

Kicillof en el Congreso Nacional del Agua: “El Gobierno nacional impulsa el negacionismo climático”

En Mar del Plata, el gobernador bonaerense cuestionó la paralización de obras hídricas y defendió el plan provincial ante la crisis climática.

3 shows gratuitos en La Plata: recitales de rock, ballet y más

Conocé, uno por uno, los espectáculos en vivo gratis que se podrán disfrutar en las diferentes plazas de la ciudad.

Milei anunció un proyecto para penalizar a legisladores que aprueben presupuestos con déficit fiscal

El Presidente defendió los vetos, anunció medidas para evitar déficit fiscal y sancionar penalmente a legisladores que aprueben presupuestos con gasto sin financiamiento claro.

La expedición submarina en el mar argentino tambien es furor en los medios del exterior: ¿hasta cuándo se la puede ver?

El streaming del fondo del mar llegó a los grandes medios del mundo y el NYT comparó el ajuste de Milei en la ciencia con el frenesí generalizado por la expedición.

Santiago Maratea debuta como conductor y hay “pica” en el canal

Santiago Maratea generó revuelo en la grilla de América Tv con su nuevo programa.

Relato del horror: La psicóloga de Julieta Prandi asegura que “el calvario” comenzaba cuando la modelo estaba dormida

Esta semana comenzó el juicio contra Claudio Contardi por abuso sexual y la fiscalía pidió 20 años de prisión

Día Internacional del Gato: por qué se celebra el 8 de agosto y la conmovedora historia detrás del apodo “Karen”

Cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, una efeméride que busca generar conciencia sobre la protección y el bienestar de los felinos. Pero hay una historia detrás que pocos conocen: la conmovedora razón por la que muchas personas llaman “Karen” a las dueñas de gatos.

Sandra Pettovello dijo: “ser oposición no significa oponerse”, y estalló internet

La frase de la ministra Sandra Pettovello en un streaming oficialista generó risas, memes y comparaciones con los grandes “pensadores” del gobierno

Judiciales y Policiales

Fentanilo: Kreplak rompió el silencio y dijo que la causa avanza “en tiempo récord”  

Hablo el Juez que lleva adelante la causa por las muertes por fentanilo. Cruzó las críticas en su contra por supuestas demoras, y sentenció que la causa avanza “en tiempo récord”. Además, explicó la dificultad de la investigación por la falta de trazabilidad, y por falencias operativas de todo tipo.

Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron atrapados en el incendio de su vivienda

Una mujer de 85 años y un hombre de 76 fallecieron en un incendio que, según las primeras pericias, no habría sido intencional. Fue en 12 entre 149 y 150 de Berisso

Milagro en San Vicente: destrozó una Ferrari y salió caminando tras despistar en la ruta 6

Una Ferrari amarilla despistó en la ruta 6 en San Vicente. Quedó destrozada. El conductor, de milagro, resultó ileso. Fue esta madrugada

Desde una cárcel de Campana elaboraron bancos para la sala de espera del Hospital de Zárate

En los talleres de una cárcel de Campana elaboraron bancos para la sala de espera del Hospital de Zárate. Una experiencia de servicio comunitario

Grand Bell: el comunicado de la Administración ante los incidentes que preocupan a los residentes

La Administración del country Grand Bell de La Plata envió un comunicado tras varios días de silencio tras hacerse público graves incidentes. ¿Qué dice el escrito?

Sociedad

Mar de las Pampas: la historia (no tan) secreta del paraíso que nació de la nada

Hace apenas 70 años, donde hoy hay bosque y playa de postal, sólo había médanos salvajes y viento implacable. Así nació Mar de Las Pampas

Turistas de Carlos Casares deberán pagar una multa millonaria por vandalizar el Dique Potrerillos en Mendoza

El caso del vandalismo en el Dique Potrerillos, protagonizado por turistas de Carlos Casares, ya tiene sentencia: deberán pagar una multa de más de 2 millones de pesos y hacer tareas comunitarias en su ciudad.

Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y otras prestaciones desde el viernes 8 de agosto

La ANSES confirmó el cronograma de pagos para agosto 2025. El viernes 8 comienza el cobro de las Pensiones No Contributivas (PNC), con aumentos y bono incluido.

Clima en la provincia del Buenos Aires hoy, viernes 8 de agosto: jornada fresca y el anticipo de un fin de semana sin sol

La jornada se presenta con cielo mayormente nublado, temperaturas bajas y sin lluvias previstas. Algunas zonas amanecieron con bancos de niebla.

Mirá las fotos y videos de la obra de renovación de vías entre Tolosa y La Plata

Así avanza la obra por la que el Tren Roca no llega a la estación de La Plata durante un mes.

CieloSports

Pedro Troglio, en exclusiva: “No estuve cerca de agarrar Gimnasia, hay dirigentes que no me quieren”

El entrenador de Banfield, Pedro Troglio, habló en el episodio 3 de "Playlist" y descartó haber estado cerca de dirigir a Gimnasia cuando sonaba tras la salida de Méndez.

Medina y una metamorfosis que hace match con el ciclo de la Gata Fernández

Cristian está adaptándose al manual de Estudiantes y poco a poco parece aportarle un plus que también le costó a Gastón. A quien Pachorra Sabella ayudó.

Gimnasia y una curiosa situación que se volvió a dar tras más de un año

El Lobo venció a Godoy Cruz en Mendoza, con dos goles marcados en la primera etapa. Mirá cuánto hace que no se daba esa curiosa situación.

Gimnasia debutó con un empate en Rosario

El equipo femenino empató 1 a 1 ante Central. El gol lo marcó Sharon Sarasúa con una tremenda volea. Fue expulsada Esquivel.

Alario y una sequía que se prolonga y preocupa a Estudiantes

El número está a punto de duplicar lo que demoró en marcar el primer y único gol que lleva en el club. Y debe mejorar: hasta aquí es la única alternativa natural a Carrillo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055