De rebelión en rebelión. Así va el Gobierno de María Eugenia Vidal mientras intenta hacer más eficiente de su gestión desde lo económico. Además, los reclamos ya no se dan semana a semana o día por día, ahora son hora a hora. Eso sucedió este jueves cuando el sector de turf iniciaba una jornada provincial de protesta y en La Plata se movilizaban los docentes.
La movida de la hípica –inusual, según aquellos que siguen de cerca esa actividad- atravesó todos los eslabones del sector y, en consecuencia, todas las clases sociales que trabajan en torno a los caballos. La jornada se sintió con fuerza en la capital bonaerense, San Isidro y Azul, tres ciudades con hipódromos oficiales. En Tandil –con la cuarta pista habilitada- también.
TE PUEDE INTERESAR
En La Plata, cámaras, asociaciones y sindicatos se dieron cita en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos de donde se llevaron el apoyo de Unidad Ciudadana para frenar el proyecto de Cambiemos de llevar a cero el traspaso de recursos para el sector.
En concreto, se presentaron a exponer en un plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto y Legislación General, en lo que fue el inicio formal del tratamiento del nuevo marco normativo que impulsa la Gobernadora. En ese recinto, el oficialismo es ampliamente mayoría, por lo que una nueva ley para el turf tendría viabilidad.
Las organizaciones presentaron un detallado informe sobre el impacto laboral que podría tener, de aplicarse, la decisión de Vidal. En un desarrollo de 12 páginas, aseguran que los Sangre Pura de Carreras son “una industria” con 44 mil ejemplares que genera casi 36 mil empleos “directo”, cuyo 80% está en territorio bonaerense.
Así fue que criadores, veterinarios, propietarios de caballerizas, jockeys, personal mensualizado, alambradores, productores agropecuarios, transportistas, entre otras ramas, fueron recibidos por la Teresa García, la jefa de bloque de UC en la cámara alta. “Si se aprueba el proyecto de Cambiemos van a ser cerca de 50 mil personas que se queden sin trabajo en toda la provincia”, dijo la legisladora.
Una propestesta inédita en San Isidro
En paralelo, en San Isidro, raramente, el glamour del verde césped le dio paso a una concentración y caravana de los mejores ejemplares con sus respectivas montas y vareadores. También se sumaron a la protesta leyendas de los ‘burros’. “Esto no es una timba, esto es trabajo genuino”, dijo, por ejemplo, el histórico jockey Jorge Valdivieso, según La Nación.
Hasta el criador y empresario farmacéutico Juan Carlos Bagó se acercó a la medida. “Es un perjuicio enorme para todos los miles de trabajadores que hacen de este oficio artesanal su forma de vida”, declaró a la misma fuente periodística.
Apoto ñn Azul
El Jockey Club de Azul maneja el predio de ese distrito, el tercero en importancia con un parque caballar de 400 (hasta abril controlaba también el de Tandil). Santiago “Tato” Zafora, secretario de esa entidad, confirmó a INFOCIELO que ya consiguieron el respaldo de la gestión municipal de Hernán Bertellys. No es un dato menor si se tiene en cuenta que es un intendente macrista. El acompañamiento sería sellado hoy con una conferencia de prensa.
En dos semanas Zafora presentará un proyecto de declaración contra la nueva ley en el Concejo Deliberante, donde buscará una votación unánime de todos los sectores. De aprobarse la declaración en el Concejo Deliberante azuleño, se buscará que la medida gire en todos los HCD de la Séptima Sección. En tanto, para las carreras del domingo se espera alguna acción pública.
El ruido comenzó cuando, en febrero, Vidal recortó del 12 al 9% del Fondo Provincial del Juego la ayuda al turf y luego mandó un proyecto a la Legislatura para que finalmente quede sin efecto para diciembre de 2019. La ley vigente es la 13.253 de 2004. Para todos los interesados, se trata de un mecanismo que salvó a las competencias frente al avance de las tragamonedas.
En Tandil, según adelantó el veterinario Marcelo Valle a la radio de El Eco Multimedios, la vía también será la misma: “Decidimos hablar con los concejales y explicarles la situación para que ellos puedan comunicarse con los diputados provinciales que son los que van a definir por sí o por no las modificaciones propuestas por la gobernadora Vidal”.
EA.
TE PUEDE INTERESAR