La consultora Zuban Córdoba y Asociados realizó una encuesta para analizar el impacto del escándalo protagonizado por Alberto Fernández. En términos políticos, el principal afectado pareciera ser todo el peronismo, pero también hay un mensaje para la dirigencia política en general. La percepción del electorado.
El trabajo consistió en un cuestionario estructurado contestado por 2500 personas mayores de 16 años. La encuesta se realizó entre el 12 y el 14 de agosto, es decir, 6 días después de que Fabiola Yáñez denunciara ante la Justicia a su exesposo y expresidente de la Nación. Al momento de relevamiento, el 90 por ciento de los consultados decía estar informado sobre el tema.
Según Zubán Córdoba, se trata de un acontecimiento que monopoliza la atención y genera marcos de discusión que contiene a todos los actores. “El escándalo de Alberto Fernández es, sin dudas, uno de esos acontecimientos que se convierten en ‘eventos escandalizantes’ porque afectan valores ampliamente compartidos por la sociedad”, asegura el estudio.
Yendo a los números, la encuesta permite dimensionar el impacto de los últimos hechos dentro del Frente de Todos. Es que el 50 por ciento de los encuestados consideró que “el caso Fabiola afecta a todo el peronismo y el kirchnerismo“. En la misma línea, el 76,4 por ciento indicó que “el peronismo debe renovarse y expulsar a los violentos”.
Frente a estos porcentajes, desde la consultora señalaron que “la demanda de renovación dentro de la principal fuerza de oposición es clara y nítida. Ignorarla puede ser un error político fatal“. A pesar de esto, entre los que votaron a Sergio Massa el año pasado el 89,2 por ciento dijo que no va a dejar de votar al peronismo por el escándalo.
El rol de los libertarios
El escándalo de Alberto monopolizó el debate público, pero con opiniones y percepciones diversas. Si bien podría decirse que el peronismo es el más perjudicado, el gobierno libertario no sale totalmente exento. De hecho, el 60 por ciento de los encuestados cree que el caso “es utilizado por el gobierno para tapar la crisis económica”.
En la misma línea, el 58,3 por ciento cree que los libertarios utilizan el escándalo para pegarle al feminismo. Mientras tanto, más de la mitad (el 51,1%) se mostró en desacuerdo con el cierre del Ministerio de la Mujer y el desmantelamiento de las políticas de género.
A su vez, una gran mayoría (el 63%) dijo que la línea telefónica 144 (de asistencia a las víctimas de violencia de género) es “una buena herramienta”. Se trata de un servicio fuertemente afectado por el ajuste fiscal implementado por Javier Milei en estos meses: el 1° de julio despidieron al 80 por ciento de las personas que trabajaban ahí.